Tecnología

Google revela cuánta agua y energía consume su IA; los datos llaman la atención

La compañía relevó la información este jueves.

21 de agosto de 2025, 9:36 p. m.
Gemini de Google, como IA alternativa a ChatGPT, se integrará en Apple Intelligence.
Gemini de Google. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Google ha calculado el impacto energético que tiene el uso de su inteligencia artificial (IA) Gemini, que estima en un equivalente a ver la televisión nueve minutos por petición de texto, según una nueva metodología.

La compañía tecnológica ha empleado una nueva metodología exhaustiva para medir la huella medioambiental de sus modelos inteligencia artificial, centrándose en el impacto energético, de emisiones y de consumo de agua de las peticiones de Gemini.

Según sus cálculos, Google estima que la mediana de las peticiones de texto de las aplicaciones de Gemini utiliza 0,24 vatios/hora (Wh) de energía, emite 0,03 gramos de dióxido de carbono equivalente (gCO2e) y consume 0,26 mililitros (o unas cinco gotas) de agua.

Es decir, el impacto energético por petición es equivalente a ver la televisión durante menos de nueve segundos, como indica en una nota de prensa.

Este dato es el resultado de los trabajos que han hecho para mejorar la eficiencia de sus modelos de IA, ya que, según ha compartido, en los últimos doce meses, la energía y la huella de carbono total de la mediana de las peticiones de texto de Gemini se redujeron 33 y 44 veces, respectivamente.

Gemini, IA  desarrollada por google
Gemini. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

A ello se suman los trabajos hechos en los centros de datos, que permitieron reducir en 2024 las emisiones energéticas un 12 por ciento, pese a que el consumo de electricidad aumentó un 27 por ciento respecto del año anterior.

Google prepara actualización de Android 16 con un rol más destacado para Gemini

Android 16 introducirá capacidades en Gemini para que este asistente de inteligencia artificial generativa pueda realizar acciones en nombre del usuario, como reservar en un restaurante.

Actualmente, Gemini puede acceder a algunas aplicaciones, principalmente de Google, para buscar información en ellas y ofrecer respuestas más personalizadas y ajustadas a las peticiones de los usuarios.

Sin embargo, aún no puede actuar como un verdadero agente de IA, de manera autónoma, aunque se trata de una capacidad en la que Google ya trabaja, como los expertos de Android Authority han visto en Android 16 QPR2, la actualización del sistema operativo que se espera que llegue en diciembre y en la que actualmente trabaja la compañía tecnológica.

En concreto, han visto líneas de código que hacen referencia a un nuevo ajuste de privacidad que habilita al agente a controlar las aplicaciones. Otras indican la posibilidad de determinar qué asistentes pueden realizar acciones en el dispositivo y en otras aplicaciones.

Según explican en el medio citado, anteriormente ya se ha visto una API llamada ‘App Functions’, diseñada precisamente para habilitar que Gemini pueda ejecutar algunas acciones de esas ‘apps’ en lugar del usuario, como pedir comida a domicilio o reservar en un restaurante solo con una orden de voz.

Las nuevas referencias en el código serían el paso que falta para que Gemini actúe como un agente, al permitir gestionar las acciones y el acceso a las aplicaciones.

*Con información de Europa Press.

Noticias relacionadas