Astronomía

FOTOS | Eclipse solar hoy: las mejores imágenes que deja el fenómeno de este domingo 21 de septiembre en el mundo

Así se pudo apreciar este gran fenómeno astronómico que no volverá en el resto del año.

21 de septiembre de 2025, 8:41 p. m.
El eclipse solar del 21 de septiembre solo será visible en algunos países.
El eclipse solar del 21 de septiembre solo será visible en algunos países. | Foto: Getty Images

El último eclipse solar de 2025 está ocurriendo este 21 de septiembre, justo un día antes del equinoccio. El eclipse solar parcial será visible desde Nueva Zelanda, la Antártida y el Pacífico Sur.

Aunque no es un eclipse total, se trata de un eclipse parcial profundo, en el que la Luna cubrirá hasta el 86% del Sol. Las estaciones de investigación del sur de Nueva Zelanda y la Antártida disfrutarán de las mejores vistas, mientras que algunas islas del Pacífico también podrán disfrutar de este espectáculo, informa Space.com.

Esta inusual coincidencia significa que el eclipse ocurre justo antes del equinoccio de septiembre, cuando el Sol cruza el ecuador celeste, marcando el inicio de la primavera en el hemisferio sur y el otoño en el norte.

El eclipse solar del 21 de septiembre tiene un importante significado.
El eclipse solar del 21 de septiembre tiene un importante significado. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Un eclipse solar es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra. Esto ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados.

Dicha alineación coincide con la Luna nueva e indica que la Luna está muy cerca del plano de la eclíptica.

Los eclipses pueden ser totales, si la luz solar es totalmente ocultada por la Luna, anulares y parciales, si solo una parte del Sol es tapado.

Fotos | Así se ha registrado el eclipse solar del 21 de septiembre de 2025

Este evento astronómico, finalmente se puso observar solamente desde Nueva Zelanda, aunque en un comienzo se mencionaba que también tendría posibilidad de ser visto desde algunos lugares de Europa y Latinoamérica.

Así se ve el eclipse solar de este domingo en Nueva Zelanda y otras partes del mundo.
Así se ve el eclipse solar de este domingo en Nueva Zelanda y otras partes del mundo. | Foto: Captura de pantalla de YouTube THEREALPAX
En imágenes el eclipse solar del 21 de septiembre.
En imágenes el eclipse solar del 21 de septiembre. | Foto: Captura de pantalla YouTube Escalapititis
El eclipse solar se observó con mayor intensidad en Nueva Zelanda.
El eclipse solar se observó con mayor intensidad en Nueva Zelanda. | Foto: Captura de pantalla YouTube @timeanddate
Eclipse solar 21 de septiembre de 2025 2:30 p. m. (hora Colombia)
Eclipse solar 21 de septiembre de 2025 2:30 p. m. (hora Colombia) | Foto: YouTube: @timeanddate
Eclipse solar del 21 de septiembre de 2025 3:20 p. m. (hora Colombia)
Eclipse solar del 21 de septiembre de 2025 3:20 p. m. (hora Colombia) | Foto: YouTube: @timeanddate
Eclipse solar del 21 de septiembre de 2025 3:30 p. m. (hora Colombia)
Eclipse solar del 21 de septiembre de 2025 3:30 p. m. (hora Colombia) | Foto: YouTube: @THEREALPAX

Cronograma del eclipse solar del 21 de septiembre

Según timeanddate.com, los horarios para algunos países son los siguientes:

  • American Samoa – Parcial: 6:29 SST
  • Antártida – Parcial: 4:49 DDUT
  • Australia – Parcial: 6:13
  • Islas Cook – Parcial: 7:32 CKT
  • Fiyi – Parcial: 5:42 FJT
  • Polinesia Francesa – Parcial: 7:41 TAHT
  • Kiribati – Parcial: 6:38 PHOT
  • Nueva Caledonia – Parcial: 5:24 NCT
  • Nueva Zelanda – Parcial: 5:41 NZST
  • Niue – Parcial: 6:31 NUT
  • Isla Norfolk – Parcial: 5:37 NFT
  • Samoa – Parcial: 6:29 WST
  • Islas Salomón – Parcial: 5:34 SBT
  • Tokelau – Parcial: 6:31 TKT
  • Tonga – Parcial: 6:30 TOT
  • Tuvalu – Parcial: 5:50 TVT
  • Vanuatu – Parcial: 5:30 VUT
  • Wallis y Futuna – Parcial: 5:34 WFT

¿Qué es el eclipse solar?

De acuerdo con la NASA, un eclipse solar se produce cuando la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol, generando una obstrucción que puede ser total o parcial de la luz solar. En ese instante, el astro queda cubierto y el cielo adquiere un tono más oscuro por unos minutos.

Los eclipses totales, en los que la Luna oculta por completo al Sol, son fenómenos poco frecuentes que se presentan en algún lugar del planeta aproximadamente cada 18 meses.

En contraste, los parciales, donde únicamente una parte del disco solar queda escondida, son más comunes y pueden observarse al menos dos veces por año en diferentes zonas de la Tierra.

Noticias relacionadas