Tecnología
Fíjese en estas letras antes de conectarse a una red wifi porque delincuentes pueden hackear sus cuentas bancarias
Las redes wifi públicas son una herramienta útil, pero también pueden convertirse en una puerta de entrada para amenazas cibernéticas si no se toman precauciones.


En la era digital, estar conectado a internet se ha vuelto una necesidad cotidiana. Desde enviar mensajes y consultar información, hasta ver contenido en streaming o manejar electrodomésticos inteligentes, casi todas las actividades diarias dependen de una conexión estable. Por eso, carecer de acceso a la red puede convertirse en un verdadero problema.
En los hogares, oficinas e instituciones educativas, la presencia de una red wifi es habitual, ya que permite a las personas mantenerse comunicadas y productivas. No obstante, una vez en la vía pública, esta conectividad suele perderse, y muchos recurren a redes wifi abiertas como alternativa rápida y gratuita. Sin embargo, esta solución práctica también representa un riesgo importante para la seguridad digital.
¿Por qué son peligrosas las redes wifi públicas?
Las redes wifi públicas son conexiones inalámbricas abiertas disponibles para cualquier usuario dentro de su área de cobertura. A diferencia de las redes privadas —como las domésticas o corporativas—, las públicas no suelen requerir contraseña, o bien emplean claves genéricas compartidas por muchos usuarios.

Su principal atractivo es la accesibilidad. Permiten conectarse a internet desde cualquier dispositivo con capacidad wifi, como teléfonos móviles, laptops o tabletas, sin necesidad de consumir el plan de datos. No obstante, esta comodidad tiene un costo: estas redes, por lo general, no emplean protocolos de cifrado sólidos, lo que las convierte en blanco fácil para ciberataques.
La información que se transmite a través de una red pública puede ser interceptada por terceros. Esto incluye credenciales de acceso a servicios bancarios, correos electrónicos o redes sociales, lo que pone en riesgo los datos personales y financieros del usuario.
Según advirtió la Policía Nacional de España en declaraciones recogidas por el portal Computer Hoy, los ciberdelincuentes están constantemente buscando vulnerabilidades en estas redes para infiltrarse en los dispositivos conectados y robar información sensible, como datos bancarios. Alertan, además, sobre nombres de redes genéricos y aparentemente confiables, como “Café_Bar_Wifi” o “CafeBar_Wifi”, que pueden ser montadas por estafadores para engañar a los usuarios desprevenidos.
Si bien es posible encontrar redes públicas seguras en algunos establecimientos como cafeterías, centros comerciales o aeropuertos, siempre existe un riesgo. Por ello, los expertos recomiendan evitar, en lo posible, el acceso a páginas web o aplicaciones que requieran el ingreso de datos sensibles.

Para quienes necesiten conectarse, existen algunas medidas básicas de protección:
- No realizar transacciones bancarias ni ingresar contraseñas en sitios sensibles mientras se está conectado a una red pública.
- Utilizar una red privada virtual (VPN), que cifra el tráfico y protege la información del usuario.
- Mantener actualizado el sistema operativo y las aplicaciones del dispositivo.
- Desactivar la opción de conexión automática a redes wifi desconocidas.
- Verificar que los sitios web visitados utilicen el protocolo HTTPS, que ofrece mayor seguridad.
Aunque las redes wifi públicas pueden ser útiles en momentos puntuales, su uso conlleva riesgos que no deben subestimarse. La seguridad digital empieza por la precaución del usuario.