Tecnología
Extorsión y pornografía falsa, uno de los lados más retorcidos de la IA: “Están bien financiados y son despiadados”
La sextorsión con imágenes falsas creadas por IA cobra víctimas, entre ellas menores.

El suicidio de Elijah Heacock, un adolescente de 16 años en Kentucky (Estados Unidos), ha puesto en evidencia una de las caras más retorcidas del uso de la inteligencia artificial: la generación de imágenes falsas para chantaje sexual.
Tras su muerte, sus padres descubrieron que había recibido amenazas exigiéndole 3.000 dólares para no divulgar una foto de él desnudo, creada con IA.
“Quienes persiguen a nuestros hijos están bien organizados”, declaró su padre, John Burnett, a CBS News. “Están bien financiados y son despiadados. No necesitan que la foto sea real, pueden generar lo que quieran y luego usarlo para chantajear a menores”, agregó.
El caso de Elijah no es aislado. El FBI alertó sobre un “aumento espantoso” de la sextorsión contra menores, principalmente entre los 14 y 17 años, una práctica que ha provocado lo que califican como una “cifra alarmante de suicidios” en Estados Unidos.
Lo más leído
Un negocio millonario alimentado por la IA
El auge de las aplicaciones capaces de desvestir digitalmente a una persona o crear contenido sexualizado ha convertido esta actividad en un negocio lucrativo.
Según la organización Thorn, el 6 % de los adolescentes estadounidenses ha sido víctima directa de imágenes íntimas falsas generadas por IA.
Por su parte, la Internet Watch Foundation (IWF) advirtió que las imágenes generadas por inteligencia artificial pueden ser “tan dañinas como las reales” y alertó sobre la existencia de guías para pedófilos que promueven su uso para extorsionar a menores.

Un estudio de la publicación Indicator reveló que al menos 85 sitios web dedicados a la desnudez digital generan hasta 36 millones de dólares anuales.
Muchos de estos sitios utilizan la infraestructura tecnológica de gigantes como Google, Amazon y Cloudflare, manteniéndose rentables a pesar de los intentos por frenarlos.
Medidas legales e intentos de freno
El fenómeno no se limita a Estados Unidos. En España, una encuesta de Save the Children concluyó que uno de cada cinco jóvenes ha sido víctima de la difusión no consentida de imágenes íntimas falsas.
La fiscalía de Castilla-La Mancha investiga a tres menores por la creación y distribución de este tipo de contenido en un colegio.
Gobiernos como el del Reino Unido han respondido endureciendo las leyes, con penas de hasta dos años para quienes creen deepfakes sexuales.
En mayo, Estados Unidos también promulgó legislación para combatir este delito.

Desde el sector privado, Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) demandó a la empresa hongkonesa responsable de la aplicación Crush AI por eludir sus normas y publicar anuncios.
A pesar de los esfuerzos legales y regulatorios, los expertos advierten que las aplicaciones de desnudez por IA siguen multiplicándose.
“Siguen surgiendo nuevas herramientas de desnudez”, afirmó Indicator, y las calificó como “adversarios maliciosos y tenaces”.
*Con información de DW.