Tecnología

Expertos señalan que este viernes 28 de noviembre es un día clave en el que podrían vaciar el dinero de sus cuentas bancarias

Analistas advierten una jornada crítica este viernes por posibles robos digitales.

GoogleSiga de cerca las tendencias en tecnología y ciencia en Discover

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

27 de noviembre de 2025, 11:43 p. m.
El movimiento comercial del viernes podría abrir la puerta a ataques financieros.
El incremento de estafas en línea preocupa a expertos de cara al 28 de noviembre. | Foto: Getty Images

Los métodos para robar dinero evolucionan constantemente y según especialistas, hay una fecha que requiere especial atención, este viernes 27 de noviembre, cuando se celebra el Black Friday.

El aumento de compras durante este día, impulsado por los descuentos, suele ser aprovechado por delincuentes que buscan vaciar cuentas bancarias mediante distintos tipos de engaños.

Un aumento en compras que también atrae a estafadores

El incremento de transacciones previsto para este viernes, 28 de noviembre, coincidiendo con las campañas masivas de rebajas, la empresa de seguridad virtual ESET ha advertido que:

“También las estafas que se aprovechan de la urgencia que imprimen estas “ofertas por tiempo limitado” y destaca la importancia de estar alertas, ya que podrían ser un fraude en el que tus datos personales y tu dinero puede ser robado en sitios falsos”.

Con el Black Friday y el inicio de las compras navideñas surge un aumento de actividades de actores maliciosos.
La urgencia por aprovechar descuentos podría ser utilizada por delincuentes para engañar a compradores desprevenidos. | Foto: Getty Images

Black Friday y otros eventos similares suelen generar una sensación de urgencia por adquirir artículos con rebajas, y ese apuro abre la puerta a caer en trampas digitales.

Los estafadores aprovechan el clima de “ofertas imperdibles” para ocultar páginas falsas, anuncios engañosos y correos que simulan pertenecer a tiendas conocidas.

Esta mezcla de promociones auténticas con mensajes fraudulentos puede llevar a que las personas ingresen datos personales o bancarios en sitios creados para robar su información.

La modalidad que asecha: correos que parecen legítimos

ESET ha alertado sobre una estrategia que viene proliferando la cual consiste en usar correos patrocinados que llegan a Gmail y que aparentan ser anuncios reales.

Estos mensajes copian la identidad visual de marcas ampliamente reconocidas y presentan descuentos muy atractivos, diseñados para que el usuario presione el enlace sin verificar su autenticidad.

Expertos alertaron que algunas promociones enviadas por correo llevan a sitios de phishing.
ESET mostró una captura de Gmail donde se observan anuncios patrocinados falsos que imitan a una tienda online. | Foto: Suministrada a SEMANA

“Imitan marcas reconocidas con ofertas irresistibles con el objetivo de que hagas clic y entregues tus datos personales o bancarios, luego de llevarte a un sitio falso de phishing”, advirtió ESET.

Una vez que la persona hace clic, es llevada a páginas de phishing en las que se solicita información sensible.

Para evitar ser estafado este viernes 28 de noviembre en el Black Friday como también al hacer compras ecommerce, ESET recomienda:

  • Revisar la dirección del remitente y confirmar que realmente corresponde a la empresa mencionada.
  • Evitar abrir enlaces que generen dudas o que lleguen de fuentes desconocidas.
  • Ingresar manualmente a los portales oficiales cuando exista incertidumbre sobre la autenticidad de un mensaje.

Las compañías de ciberseguridad insisten en que la mejor defensa sigue siendo tener precaución.