Tecnología
Expertos explican la poderosa razón por la que se debe desactivar el wifi al salir de casa
Mantener el wifi activo en todo momento puede poner en serio riesgo los datos y contraseñas.

Por lo general, la mayoría de las personas dejan activado el wifi en su celular casi todo el tiempo, incluso cuando salen de casa. Si bien esto parece ser una práctica totalmente inocente, expertos en ciberseguridad han explicado que guarda grandes peligros que pueden llegar comprometer la información personal y financiera.
Mantener el wifi activo en todo momento puede poner en serio riesgo los datos y contraseñas y más teniendo en cuenta que, en la actualidad, se han incrementado los ataques cibernéticos.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) alertó sobre los riesgos de las conexiones wifi inseguras. De acuerdo a esta entidad, los ciberdelincuentes utilizan este tipo de redes para interceptar comunicaciones y robar información valiosa. Además, explicaron que mantener el wifi activado en lugares públicos incrementa la vulnerabilidad a estos peligrosos ataques.
Incibe señaló que hay algunos móviles que se conectan a una red wifi pública de forma automática. Esto ocasiona que los datos que se transmiten sean atacados fácilmente por ciberdelincuentes, estos criminales pueden obtener contraseñas, números de tarjetas de crédito y hasta datos bancarios.
Lo más leído
Estos ataques pueden dar lugar al uso fraudulento de datos, lo que pone en serio peligro la identidad y las finanzas de la víctima. Además, Incibe explicó que el robo pude ser aún mayor cuando las personas no se percatan de que están conectados a redes fraudulentas que imitan a redes legítimas.
Virus cibernéticos que transmiten las conexiones Wifi públicas
De acuerdo a los expertos, el malware es un software malicioso diseñado para dañar, robar o secuestrar los datos de un dispositivo móvil. Cuando el celular se conecta a una red wifi fraudulenta, los ciberdelincuentes pueden aprovechar esa vulnerabilidad para introducir un malware en ese dispositivo.
Este poderoso virus puede variar entre programas que roban información personal o virus que dañan el sistema operativo o que permiten que el atacante controle el móvil de manera remota.

Una vez el dispositivo está infectado, el malware puede recopilar datos sensibles y enviarlos a los atacantes, esto facilita el robo de identidad y demás fraudes.
Ante el incremento de estos ciberataques, los expertos han recomendado desactivar la opción de wifi o usar redes privadas virtuales (VNP) para evitar caer en las garras de estos criminales.