Tecnología
Experto explicó en qué momento la batería de un celular realmente puede explotar
La posibilidad de que un celular se incendie no es un mito y un especialista detalló el escenario exacto en el que esto puede ocurrir.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


Un reciente análisis de especialistas en tecnología encendió la conversación sobre uno de los mayores temores de los usuarios: ¿es posible que la batería de un teléfono explote por el uso cotidiano?
Aunque este tipo de casos son poco frecuentes, sí pueden ocurrir bajo ciertas condiciones muy específicas, por ello, a raíz de un video publicado por el reconocido creador de contenido Zack, del canal Jerry Rig Everything, famoso por poner a prueba la resistencia de dispositivos móviles, quien durante una demostración extrema, la batería de un celular explotó repentinamente cuando fue doblado hasta el límite.
Los expertos del portal Android Central explicaron que el resultado de esa explosión no fue por casualidad, pues sería una consecuencia esperada de cuando se fuerza al máximo la estructura de una batería de litio.
Aseguran que lo importante es entender que esto no se trata de un riesgo para los usuarios comunes, pero sí de cuidado siendo una realidad química que existe dentro de todos los celulares actuales.
¿Qué es lo que provoca una explosión en la batería?
Este fenómeno se conoce como fuga térmica y pasa cuando una parte de la batería se recalienta, lo cual genera una reacción en cadena que hace que la temperatura incremente internamente.
Las razones: esto puede llegar a suceder por un golpe fuerte, deformaciones en el equipo o por una alta exposición al sol.

Las baterías de los celulares contienen compuestos químicos que trabajan juntos para almacenar energía, y el problema surge cuando dos materiales internos que deben estar aislados se tocan debido a una ruptura o daño lo que hace que ese contacto altere el equilibrio y genere calor de forma acelerada.
Los especialistas recalcan que cargar el celular no es peligroso por sí mismo, pero si el dispositivo ya presenta daños o componentes debilitados, cualquier proceso que eleve la temperatura podría significar como un posible detonante.
¿Representa un riesgo para el usuario común?
El término “explosión” puede generar preocupación, pero los expertos indican que los fabricantes han desarrollado mecanismos para evitar incidentes graves, entre ellos se encuentran sistemas de ventilación interna y carcasas más livianas.

“Podría llamarse explosión, pero no es como una bomba ni nada parecido. Es una masa de sustancias químicas pegajosas que arden durante mucho tiempo, encienden todo lo que tocan y pueden ser difíciles de apagar”, señala Android Central. Pero también resaltó que: “Puedes confiar en que tu teléfono es algo que puedes usar y llevar contigo sin que algo se descontrole en su interior”.