Tecnología
Experto explica si los aranceles de Donald Trump podrían afectar a los servicios de streaming
Pese al anuncio de los aranceles, el streaming tiene el potencial de mantener en los presupuestos actuales de los consumidores por más tiempo.

Hace un par de días, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, puso en marcha una agresiva política que impuso aranceles a los productos procedentes de la mayoría de los socios comerciales del país norteamericano. Los analistas han advertido que esta política afectará productos de consumo como electrodomésticos, aparatos tecnológicos, zapatos y autos. Otro sector que se puede ver duramente afectado los servicios de streaming.
Por lo general, estas aplicaciones, como Netflix o Disney+, son servicios, no bienes, por lo que no se enfrentan a ningún tipo de recargo cuando cruzan las fronteras. Pero ante el caos en el que está sumido el mercado global por la incertidumbre económica generada por Trump puede provocar repercusiones en estos servicios.

El analista de Omdia, Paul Erickson, experro en el mercado del streaming, indicó que el gasto ocasional se puede ver afectado durante las recesiones económicas.
“Es posible que se empiece a ser más estratégico sobre cómo se gasta ese presupuesto en suscripciones de streaming“, dijo.
Lo más leído
Cuando esto sucede, hay ciertos servicios como Netflix, que los espectadores priorizan, pero ofertas más de nicho, como el caso de Apple TV, podrían terminar en el tajo.
Ante el anuncio de Trump, el S&P 500, el índice bursátil que sigue a cientos de las empresas estadounidenses, cayó en un 11%. Este índice se ha ido recuperando de a poco luego de que el mandatario de EE. UU. saliera a decir que está dispuesto a llevar a acuerdos comerciales.
En cierto modo, los servicios de streaming se han aislado de las repercusiones. En su intensión de retener a los clientes, estos servicios empezaron a ofrecer sus servicios y contenidos a través de acuerdos con compañías de cable y proveedores de internet.
Estas aplicaciones también encontraron una nueva forma de atraer público, y es la de ofrecer tarifas con publicidad, que le permite al usuario acceder a los servicios de streaming, siempre y cuando esté dispuesto a ver uno o dos anuncios.
Esta forma de negocio se podría ver afectada, ya que algunas de las industrias más afectadas por los aranceles, son grandes anunciantes, por lo que el dinero que estas empresas gastan en publicidad y anuncios podría disminuir considerablemente.
“Con los operadores de plataformas de streaming recurriendo cada vez más a los niveles de publicidad para reforzar la rentabilidad, en lugar de limitarse a subir los precios, esta estrategia podría peligrar”, indicó Matthew Bailey, que analiza la publicidad para Omdia.
Bailey agregó: “En este contexto, no me sorprendería que en los próximos meses se produjeran subidas de precios en algunos servicios de streaming“.

Otro factor a tener en cuenta es el hecho de que algunos servicios de streaming están gestionadas por empresas que también venden bienes de consumo. Las acciones de Apple, que desarrolla dispositivos como celulares o tablets en países afectados por estos aranceles, cayeron un 9 % tras el anuncio de Trump y desde entonces el precio de las acciones de este gigante tecnológico han ido cayendo en picada y si bien hay indicios de que Apple se podrá recuperar, estos aranceles podrían tener efectos a largo plazo para la compañía.
“Es una pena para el sector creativo, pero [los servicios de streaming] se han vuelto mucho más estratégicos a la hora de gastar su dinero para encargar contenidos originales”, afirmó Erickson.
Pese al anuncio de los aranceles, el streaming tiene el potencial de mantener en los presupuestos actuales de los consumidores por más tiempo.