Tecnología

Experto asegura que la IA desaparecería estas carreras antes de graduarse: “Podría desperdiciar varios años de vida”

Los jóvenes que se preparan para ingresar al mercado laboral, deberán afrontar un escenario en el que no solo competirán con personas con mayor experiencia, sino también con sistemas tecnológicos cada vez más sofisticados.

25 de agosto de 2025, 5:45 p. m.
Los estudiantes que están por dar el salto al mundo laboral tendrán que enfrentarse a un panorama en el que su reto no será únicamente medirse con profesionales de trayectoria, sino también con herramientas tecnológicas cada vez más avanzadas.
Los estudiantes que están por dar el salto al mundo laboral tendrán que enfrentarse a un panorama en el que su reto no será únicamente medirse con profesionales de trayectoria, sino también con herramientas tecnológicas cada vez más avanzadas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El avance de la inteligencia artificial está transformando de manera silenciosa, pero constante, múltiples sectores profesionales, obligando a quienes ejercen, a reinventarse y adaptarse a nuevas dinámicas laborales.

Cada vez son más las voces que advierten que quedarse en la zona de confort puede resultar riesgoso, pues la automatización amenaza con desplazar tareas que hasta hace poco se consideraban exclusivas de los humanos. Ante este panorama, muchos trabajadores buscan actualizar sus competencias o incluso explorar alternativas para asegurar su estabilidad económica.

Aunque la implementación de la IA en el ámbito laboral todavía no es total, la preocupación ya está instalada entre estudiantes y profesionales. Los jóvenes que se preparan para ingresar al mercado laboral, deberán afrontar un escenario en el que no solo competirán con personas con mayor experiencia, sino también con sistemas tecnológicos cada vez más sofisticados.

Con la llegada de la IA, se prevé que algunas profesiones puedan desaparecer.
Con la llegada de la IA, se prevé que algunas profesiones puedan desaparecer. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el experto Jad Tarifi, pionero en el desarrollo de modelos de IA generativa en Google, advirtió recientemente que carreras tradicionalmente sólidas como medicina o derecho podrían verse en riesgo de perder relevancia mucho antes de lo esperado, debido a la velocidad con la que evoluciona esta tecnología.

En declaraciones dadas a Business Insider, Tarifi enfatizó que la acelerada evolución de la inteligencia artificial representa un riesgo tangible para quienes deciden invertir largos años en estudios avanzados.

El especialista advirtió que obtener un doctorado solo tendría sentido si la persona siente una verdadera pasión por el área de investigación, ya que el costo de oportunidad puede ser demasiado alto. Según explicó, dedicar gran parte de la vida académica a un campo que podría quedar obsoleto por la tecnología convertiría esa inversión en un esfuerzo poco rentable en el futuro cercano.

Para Tarifi, la raíz del problema está en la velocidad con la que la IA amplía sus capacidades. En sus palabras, para cuando un estudiante complete un doctorado, muchos de los desafíos que motivaron su investigación podrían haber sido resueltos por los propios sistemas de inteligencia artificial.

Ante este panorama, recomienda enfocar los esfuerzos en áreas más específicas vinculadas a la IA, como su aplicación en la biología, o incluso cuestionar la necesidad de cursar una carrera tradicional, priorizando en su lugar la adquisición de conocimientos prácticos y especializados.

“La educación superior tal como la conocemos está a punto de quedarse obsoleta”, señaló Tarifi, y luego, agregó que, “prosperar en el futuro no vendrá de coleccionar credenciales, sino de cultivar perspectivas únicas, agencia, conciencia emocional y fuertes lazos humanos”.

La tecnología puede generar nuevos campos de empleo y habilidades que no se habían imaginado previamente.
La tecnología puede generar nuevos campos de empleo y habilidades que no se habían imaginado previamente. | Foto: Getty Images

De acuerdo con Tarifi, cursar carreras extensas como medicina o derecho podría representar una pérdida significativa de tiempo para los jóvenes de la generación Z. El experto sostiene que mientras estas “titulaciones tardan tanto en completarse en comparación con la rapidez con la que evoluciona la IA”, al finalizar los estudios, gran parte de las tareas asociadas a estas profesiones podrían estar automatizadas.

En su visión, insistir en estos caminos académicos podría equivaler a que los estudiantes “desperdicien varios años de vida” en una preparación que pronto quedaría rezagada frente a las capacidades de la tecnología.

Tarifi no es el único en encender las alarmas sobre el futuro académico y profesional frente a la inteligencia artificial. Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, también señaló que esta tecnología ya muestra niveles de razonamiento similares a los de un doctorado, lo que pone en evidencia su rápido avance.

Aunque estas declaraciones generan controversia, dejan claro que las principales figuras del sector tecnológico confían en el enorme potencial de la IA y en su capacidad para transformar por completo la forma en que entendemos la educación y el trabajo especializado.