Tecnología

Evite ser víctima de estafas: qué hacer si recibe un código de verificación de WhatsApp que no ha solicitado

En la era digital, los ciberdelincuentes buscan constantemente nuevas formas de engañar a las personas y robar su información.

25 de abril de 2025, 12:24 p. m.
A través de WhatsApp, los delincuentes pueden coordinar sus movimientos, compartir información de manera instantánea y llegar a un gran número de personas.
A través de WhatsApp, los delincuentes pueden coordinar sus movimientos, compartir información de manera instantánea y llegar a un gran número de personas. | Foto: Getty Images

WhatsApp se ha consolidado como una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en todo el mundo, gracias a su interfaz intuitiva y a la variedad de funciones que facilita la comunicación cotidiana. La plataforma permite mantener interacciones tanto personales como profesionales, lo que la convierte en un canal ideal para el intercambio de información sensible, y, al mismo tiempo, en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.

En el panorama digital actual, abundan las amenazas diseñadas para engañar a los usuarios y obtener sus datos confidenciales, que luego son utilizados en diversos tipos de delitos informáticos. Esta situación expone a los internautas a una vulnerabilidad constante, por lo que resulta fundamental entender cómo actúan los atacantes y qué medidas deben tomarse en caso de ser víctimas de un intento de suplantación.

WhatsApp permite aplicar ciertos estilos a los mensajes de forma muy sencilla.
WhatsApp permite aplicar ciertos estilos a los mensajes de forma muy sencilla. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Una de las estrategias más comunes empleadas por los criminales digitales consiste en solicitar el código de verificación de WhatsApp sin que el usuario lo haya requerido. Este código, compuesto por seis dígitos, es enviado por la plataforma mediante un mensaje SMS o una llamada telefónica al número que se desea registrar, como parte del proceso de instalación o reinstalación de la aplicación. Su función es confirmar que quien intenta acceder a la cuenta es el legítimo propietario del número.

Este mecanismo de seguridad busca impedir accesos no autorizados y reducir los riesgos de suplantación de identidad o secuestro de cuentas. Sin embargo, recibir este código sin haberlo solicitado podría indicar que un tercero está intentando ingresar desde otro dispositivo.

En tales casos, expertos en ciberseguridad recomiendan no compartir el código bajo ninguna circunstancia. Los atacantes suelen recurrir a técnicas de ingeniería social, haciéndose pasar por contactos conocidos o incluso por representantes de WhatsApp, para persuadir a la víctima de entregar dicha clave. Al hacerlo, los delincuentes obtienen el control total de la cuenta, con acceso a conversaciones, archivos y la lista de contactos.

La recomendación principal es ignorar el mensaje que contiene el código de verificación y no ingresarlo en ningún dispositivo. Mientras no se introduzca, la cuenta permanecerá protegida y no se podrá completar ningún intento de acceso externo.

WhatsApp ofrece varias opciones de seguridad y privacidad.
WhatsApp ofrece varias opciones de seguridad y privacidad. | Foto: LightRocket via Getty Images

Como medida adicional de seguridad, se sugiere habilitar la verificación en dos pasos desde la configuración de la aplicación. Esta función incorpora un PIN personalizado que será solicitado junto con el código de verificación al registrar la cuenta en un nuevo dispositivo. Así, incluso si un atacante logra obtener el código, no podrá acceder a la cuenta sin el PIN adicional.

En caso de sospecha de intento de intrusión, es aconsejable revisar los dispositivos vinculados desde la sección de configuración de WhatsApp Web o Escritorio. Si se identifica alguna sesión desconocida, esta debe cerrarse de forma inmediata para proteger la integridad de la cuenta.