Tecnología

Estos tres son los ‘recuerdos falsos’ del efecto Mandela que más confunden a millones, según la inteligencia artificial

Tres errores de memoria colectiva confunden a millones, según la inteligencia artificial.

28 de julio de 2025, 12:01 a. m.
Aunque algunas aplicaciones pueden usarse con fines legales, muchas otras se utilizan con fines maliciosos.
Lo que muchos recuerdan nunca ocurrió así: tres ejemplos destacan, según IA. | Foto: Getty Images

El efecto Mandela es un fenómeno psicológico en el que una gran cantidad de personas comparte un recuerdo incorrecto sobre un hecho, imagen o frase. Aunque pueda parecer un simple despiste individual, la coincidencia masiva ha intrigado a expertos en comportamiento y percepción, al punto que muchos consideran que estos errores revelan cómo la mente humana reconstruye y a veces distorsiona la realidad.

Con el auge de herramientas basadas en inteligencia artificial, se han recopilado y clasificado millones de ejemplos de este fenómeno. Los datos permiten identificar cuáles son los casos más comunes que siguen generando confusión global. Entre todos, tres destacan como los más persistentes y sorprendentes.

1. El misterio del monóculo del señor Monopoly

Muchos aseguran recordar al personaje icónico del juego de mesa Monopoly, el millonario de bigote, sombrero de copa y bastón, usando un monóculo. Sin embargo, esa imagen es falsa. El personaje, conocido como Rich Uncle Pennybags, nunca ha llevado un monóculo en ninguna versión oficial del juego.

Miles insisten en que el personaje tenía un monóculo, pero es solo un falso recuerdo.
El millonario del Monopoly nunca usó monóculo, aunque muchos creen recordarlo así. | Foto: Tomado de redes

Según el análisis de IA, la confusión puede deberse a una asociación con otras figuras similares de la cultura pop, como el Peanut Man o villanos caricaturescos, que sí usaban ese accesorio.

2. “Looney Tunes”, no “Looney Toons”

Otra distorsión ampliamente compartida tiene que ver con el nombre de la popular serie de dibujos animados de Warner Bros. Muchos creen que se escribe “Looney Toons”, como una derivación de “cartoons”. No obstante, el nombre correcto siempre ha sido “Looney Tunes”, en referencia a la música que acompañaba a los cortos animados.

El título de esta famosa serie ha sido recordado erróneamente por generaciones.
Muchos recuerdan el nombre de los dibujos como “Looney Toons”, pero siempre fue “Looney Tunes”. | Foto: Tomado de redes

La inteligencia artificial identificó este error como uno de los más comunes, en gran parte porque la asociación fonética resulta más lógica para el oído que para la escritura.

3. La punta negra de la cola de Pikachu

Uno de los personajes más reconocibles del mundo, Pikachu, también ha sido víctima de un recuerdo colectivo falso. Numerosas personas aseguran que su cola tenía la punta negra, cuando en realidad siempre ha sido completamente amarilla, con una base marrón.

La IA identificó este recuerdo como uno de los más difundidos entre millones.
Pikachu nunca tuvo la punta de la cola negra, aunque muchos así lo recuerdan. | Foto: Tomado de redes

Esta confusión puede estar relacionada con cómo el cerebro completa patrones visuales o mezcla detalles de otros Pokémon similares.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.