Tecnología

Estos elementos que comparte por los chats de WhatsApp estarían ‘devorando’ la memoria de su celular

A medida que crece el uso de la aplicación como canal de comunicación, la acumulación de datos se convierte en un reto para los usuarios.

30 de julio de 2025, 4:13 p. m.
WhatsApp ofrece el cifrado de extremo a extremo para proteger los datos de los usuarios.
WhatsApp ofrece el cifrado de extremo a extremo para proteger los datos de los usuarios. | Foto: Anadolu via Getty Images

En la actualidad, los usuarios cuentan con una amplia gama de herramientas tecnológicas que facilitan una comunicación efectiva y dinámica. Entre estas herramientas, destacan las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, que ofrecen funcionalidades versátiles para el intercambio de información de manera ágil y creativa.

Uno de los principales atractivos de estos servicios es la posibilidad de utilizar diversos elementos como fotografías, videos, archivos, emojis, stickers y otros recursos digitales. Estas herramientas no solo permiten compartir información relevante en contextos personales o laborales, sino que también funcionan como mecanismos expresivos para comunicar emociones.

No obstante, el envío constante de contenido puede tener implicaciones directas en el rendimiento del dispositivo móvil, especialmente cuando la memoria interna se encuentra cerca de su capacidad máxima. En estos casos, el sistema operativo comienza a emitir alertas indicando que el espacio de almacenamiento disponible es limitado, lo que puede afectar no solo el funcionamiento de WhatsApp, sino también el desempeño general del equipo.

Implementar prácticas recomendadas puede ayudar a mitigar los riesgos y proteger la privacidad en la plataforma.
WhatsApp permite el envió de fotos, videos y archivos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Entre las consecuencias más frecuentes se encuentran los retrasos en la recepción de mensajes, la imposibilidad de descargar archivos o imágenes, errores al intentar enviar contenido multimedia e incluso cierres inesperados de la aplicación.

Frente a este escenario, resulta fundamental identificar los tipos de archivos que más espacio ocupan dentro de la plataforma para gestionar adecuadamente la memoria del dispositivo. Los videos encabezan la lista como los archivos que más almacenamiento consumen. Su peso elevado se debe a factores como la duración y la calidad de grabación. Un solo archivo de video puede ocupar entre 10 y 100 megabytes, o incluso más, dependiendo de su resolución.

Grupos familiares, laborales o de amigos suelen ser focos recurrentes de intercambio de videos, ya sea con fines recreativos, informativos o educativos. En muchos casos, estos archivos se descargan de forma automática y permanecen almacenados sin que el usuario lo perciba, incrementando así el uso de espacio disponible.

Las fotos ocupan el segundo lugar. Aunque suelen pesar menos que los videos, su volumen de acumulación es alto debido a la frecuencia con que se comparten. Este fenómeno se intensifica en los chats grupales, donde se difunden imágenes de manera constante. Las fotos duplicadas, reenviadas o las capturas de pantalla también contribuyen significativamente al aumento del consumo de almacenamiento.

En tercer lugar se encuentran las notas de voz y archivos de audio. A pesar de que su peso individual es menor, la acumulación de mensajes de voz largos, canciones o grabaciones puede generar un impacto considerable, sobre todo en conversaciones prolongadas o en grupos donde esta modalidad de comunicación es habitual.

WhatsApp tiene una alternativa al envío tradicional que conserva la calidad del video.
Enviar videos sin que pierdan calidad ya no requiere aplicaciones externas. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Ante esta problemática, WhatsApp ha incorporado herramientas para optimizar el uso del almacenamiento. A través del menú de configuración, en la opción “Almacenamiento y datos”, se encuentra la función “Administrar almacenamiento”, la cual ofrece una visión detallada del espacio ocupado por cada conversación y el tipo de archivos que representan una mayor carga para la memoria.

Los expertos en tecnología recomiendan realizar limpiezas periódicas del contenido almacenado, desactivar la descarga automática en chats grupales y respaldar archivos importantes en plataformas de almacenamiento en la nube. Estas prácticas contribuyen a mantener el buen funcionamiento del dispositivo y garantizan una experiencia de usuario más fluida dentro de la aplicación.