Tecnología

Esto pasaría con sus datos personales si descarga una APK que le recomiendan en redes sociales

Si bien las versiones modificadas pueden ofrecer funciones premium de forma gratuita, estos beneficios vienen acompañados de grandes riesgos.

22 de julio de 2025, 6:26 p. m.
Aunque algunas aplicaciones pueden usarse con fines legales, muchas otras se utilizan con fines maliciosos.
Aunque algunas aplicaciones pueden usarse con fines legales, muchas otras se utilizan con fines maliciosos. | Foto: Getty Images

Desde que la ciberdelincuencia comenzó a proliferar, los expertos han insistido en la importancia de descargar aplicaciones solo desde fuentes confiables, especialmente aquellas disponibles en las tiendas oficiales de cada sistema operativo. Esta precaución es clave para garantizar que los datos sensibles, como contraseñas, fotos y cuentas, estén completamente protegidos.

Es común que algunos usuarios opten por instalar versiones modificadas de aplicaciones populares, como WhatsApp Plus, que ofrecen funciones adicionales a las de la versión oficial. Aunque estas modificaciones pueden resultar atractivas, lo cierto es que detrás de esta práctica aparentemente inofensiva se ocultan serios riesgos de seguridad.

Para comprender mejor el problema, es esencial familiarizarse con un término común en el ecosistema Android: APK (Android Package Kit). Este formato de archivo se utiliza para distribuir e instalar aplicaciones en dispositivos Android, actuando como un contenedor que alberga todos los componentes necesarios para que una aplicación funcione correctamente, como el código, los recursos gráficos y los archivos de configuración.

El dispositivo pierde carga rápidamente debido al uso oculto de algunas aplicaciones.
El alto consumo de batería suele estar relacionado con el uso de ciertas apps. | Foto: Getty Images

El verdadero peligro surge cuando estas aplicaciones se descargan desde fuentes externas. A diferencia de la Play Store, que cuenta con mecanismos de seguridad como Google Play Protect, las fuentes no oficiales no están sometidas a los mismos controles, lo que compromete la seguridad de los dispositivos.

Aunque el proceso de descarga puede parecer sencillo y tentador, especialmente cuando se busca una app no disponible en la región o una versión modificada de una aplicación, este acto aparentemente inofensivo puede exponer al usuario a diversos problemas de seguridad, especialmente si las recomendaciones provienen de redes sociales.

El mayor riesgo radica en la posibilidad de que estas plataformas contengan malware, dado que no están sujetas a los estrictos controles de seguridad de la tienda oficial, lo que las hace susceptibles a virus, spyware (software espía) o incluso ransomware. Estos programas maliciosos pueden dañar el dispositivo, robar información personal e incluso tomar el control total del teléfono. Además, suelen disfrazarse como aplicaciones legítimas, lo que dificulta su identificación.

La falta de actualizaciones es otro factor negativo, ya que, a diferencia de las aplicaciones oficiales que se actualizan automáticamente, las versiones no oficiales no reciben estas actualizaciones, dejando el dispositivo vulnerable a fallos y problemas de seguridad que se corrigen en nuevas versiones. Esto es especialmente preocupante en el caso de aplicaciones populares que reciben frecuentes actualizaciones de seguridad.

Un malware preinstalado en celulares falsos pone en riesgo a miles de usuarios.
Las aplicaciones pueden contener malware si no se descarga de fuentes confiables. | Foto: Getty Images

Si bien las versiones modificadas pueden ofrecer funciones premium de forma gratuita, estos beneficios vienen acompañados de grandes riesgos. Las versiones piratas, que no han pasado por las pruebas de seguridad oficiales, son más vulnerables a ataques de cibercriminales y pueden estar diseñadas para robar información personal o instalar malware en el dispositivo.

¿Cómo descargar aplicaciones de forma segura?

  • La regla más importante para garantizar la seguridad al descargar aplicaciones es obtenerlas solo de fuentes confiables. Plataformas oficiales como Google Play Store (para Android) y Apple App Store (para iOS) cuentan con políticas de seguridad estrictas y sistemas de revisión para garantizar la legitimidad de las aplicaciones.
  • Antes de descargar una aplicación, es recomendable revisar las opiniones de otros usuarios. Si una aplicación tiene muchas valoraciones negativas o comentarios sobre problemas de seguridad, es una señal de alerta.
  • Al instalar una aplicación, esta suele solicitar permisos para acceder a funciones del dispositivo, como la cámara, el micrófono o la ubicación. Es fundamental prestar atención a estos permisos y asegurarse de que sean coherentes con la funcionalidad de la app.