Tecnología

Este hábito diario podría estar saturando la memoria de su celular, sin saberlo: así podría recuperar espacio en el almacenamiento

El uso indiscriminado del almacenamiento puede generar inconvenientes, ya que, de no controlarse adecuadamente, la memoria del dispositivo podría llenarse más rápido.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

3 de mayo de 2025, 8:58 p. m.
Si el daño es físico, lo más probable es que se necesite reemplazar la pantalla táctil.
Es común notar que la memoria de un celular se encuentre casi llena, lo que lleva a disminuir su desempeño. | Foto: Getty Images

Los celulares inteligentes han sido diseñados para cubrir una gran variedad de necesidades, gracias a los avances tecnológicos que han permitido incorporar herramientas que van más allá de la comunicación, facilitando también el acceso y resguardo de información.

Como resultado de esta evolución, los dispositivos móviles tienden a almacenar una gran cantidad de datos, como imágenes, videos, documentos y aplicaciones fundamentales para el ámbito personal y laboral. Sin embargo, si no se gestiona adecuadamente el espacio disponible, el uso excesivo del almacenamiento puede ocasionar problemas.

Es común notar que la memoria de un celular se encuentre casi llena, lo que lleva a disminuir su desempeño. Por ejemplo, WhatsApp es una de las aplicaciones que más puede contribuir al llenado de la memoria interna debido a la repetición de archivos multimedia.

Cada vez que un usuario recibe y reenvía una imagen, video o documento, la app crea una copia adicional del contenido. Lo mismo ocurre cuando se guardan estos archivos en la galería del dispositivo, ya que el sistema conserva una versión dentro de la app y otra en el almacenamiento general, lo que termina duplicando el uso del espacio.

El celular se puede ralentizar cuando la memoria está llena.
El celular se puede ralentizar cuando la memoria está llena. | Foto: Getty Images

Esta acumulación progresiva puede resultar perjudicial para teléfonos con capacidades de almacenamiento limitadas. Aunque muchos usuarios piensan que borrar mensajes antiguos basta para liberar espacio, en realidad los archivos multimedia se mantienen almacenados en carpetas internas, incluso si ya no se ven en las conversaciones.

Adicionalmente, los grupos de WhatsApp contribuyen significativamente al problema, ya que en ellos suelen compartirse frecuentemente contenidos, como memes, videos y audios que, si no se gestionan adecuadamente, acaban consumiendo grandes cantidades de almacenamiento.

La memoria del celular se puede llenar rápidamente por archivos muy pesados.
La memoria del celular se puede llenar rápidamente por archivos muy pesados. | Foto: Getty Images

¿Cómo evitar que WhatsApp llene la memoria para no saturarla?

Una de las más efectivas es desactivar la descarga automática de archivos. Esta opción se encuentra en la sección de ‘Ajustes’ y ‘Almacenamiento y datos’. Desde allí, el usuario puede desmarcar la descarga de fotos, audios, videos y documentos cuando se conecta a redes móviles, wifi o datos en itinerancia.

Otra configuración clave se encuentra en la opción ‘Chats’, donde puede desactivarse la casilla ‘Visibilidad de archivos multimedia’, evitando que los archivos recibidos se almacenen automáticamente en la galería del teléfono.

En cuanto a las copias de seguridad, es recomendable revisarlas periódicamente. WhatsApp permite hacer respaldos en la nube (Google Drive o iCloud, según el sistema operativo), pero también puede generar copias locales que ocupan espacio si no se controlan. Para ello, el usuario deberá acceder a la sección de ‘Ajustes’, ‘Chats’, ‘Copia de seguridad’ y ajustar la frecuencia, tipo de contenido que se respalda y el uso de datos móviles para esta función.

También, existe otra recomendación en la que se puede utilizar la herramienta de ‘Administración de almacenamiento’ que ofrece WhatsApp, en la que se muestra cuánto espacio ocupa cada tipo de archivo y conversación, permitiendo eliminar selectivamente aquellos más pesados o irrelevantes.