Tecnología

Este es el verdadero significado de “233333″ cuando alguien le responde un mensaje en WhatsApp

El lenguaje digital ha creado un código propio con expresiones, emojis y abreviaturas que varían según el país y la cultura.

27 de mayo de 2025, 1:55 p. m.
El lenguaje digital puede variar dependiendo de cada país.
El lenguaje digital puede variar dependiendo de cada país. | Foto: Getty Images

El lenguaje digital ha experimentado una evolución considerable, dando lugar a un código único compuesto por expresiones, emojis y abreviaturas que varían según el país y la cultura. Lo que en un idioma se interpreta como una forma común de reír, en otro, puede resultar incomprensible o incluso adquirir un significado completamente distinto.

En países como España y en gran parte de Latinoamérica, las risas en los chats suelen escribirse como “jajaja”, mientras que en inglés predominan los “hahaha”. Sin embargo, para quienes han recibido el mensaje “233333”, lejos de tratarse de un error tipográfico, esta secuencia de números es una de las maneras más populares de expresar risa en China.

Este código numérico, que puede parecer desconcertante para los occidentales, tiene su origen en un foro chino, donde la risa estaba asociada con un emoji representado por el número 233. Con el tiempo, la combinación “233” se viralizó, convirtiéndose en una de las formas más comunes de reírse en internet en China.

WhatsApp tiene una alternativa al envío tradicional que conserva la calidad del video.
La risa por chat puede ser diferente en cad país. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

¿Cómo se ríen los chinos en internet?

La cuenta de Instagram Escuela de Chino Bai ha explicado en una publicación que en China existen diversas maneras de expresar risa en los chats, y no todas poseen el mismo significado:

  • *** (hhh*): Equivalente más cercano al “jajaja” en español, se utiliza de manera amigable.
  • *** (hhh*): Aunque puede parecer una risa, en realidad tiene un tono pasivo-agresivo, similar a un “ajá, claro” en español, y se emplea cuando alguien está molesto o siendo irónico.
  • 233333: Esta combinación numérica, que podría confundirse con un error de teclado, es en realidad la forma más extendida de expresar risa en los chats chinos.

El origen de “233” como risa

El uso de “233” como símbolo de risa se originó en el foro chino Mop, donde este número estaba vinculado a un emoji de un personaje riendo de manera exagerada. La imagen ganó tanta popularidad que los usuarios comenzaron a escribir únicamente “233” en lugar de utilizar el emoji. Con el paso del tiempo, la repetición del número 3 se añadió para enfatizar la intensidad de la risa, lo que ha dado lugar a la expresión “233333” para situaciones especialmente cómicas.

Así es la risa digital en otras partes del mundo

La manera de expresar la risa en internet varía considerablemente según el idioma y la cultura. Comentarios de usuarios en el post de la fuente mencionada revelan cómo la risa digital adopta formas completamente diferentes en distintos países. Mientras que en español la forma más común es “jajaja”, en inglés se prefiere el “hahaha”.

En otras lenguas, las expresiones de risa adoptan estructuras totalmente distintas. En Japón, por ejemplo, los usuarios escriben “wwwwww”, derivado de la palabra warau (**), que significa “reír”. En Brasil, la forma más habitual es “kkkkkkkk”, que imita el sonido de la risa.

La aplicación de mensajería ofrece una característica oculta que promete mejorar la organización de los chats. Descubre cómo esta función puede simplificar la experiencia de uso.
WhatsApp es una aplicación conocida a nivel mundial. | Foto: Getty Images

En Tailandia, los números también juegan un papel fundamental en el lenguaje digital, siendo “555” su equivalente al “jajaja”, debido a que el número 5 se pronuncia “ha” en tailandés. En México, además de la tradicional risa “ja, ja, ja”, se pueden encontrar variantes como “jajaja”, “jejeje”, “jijiji”, “jojojo” o “jujuju”, dependiendo del tono de la conversación o del tipo de humor.

Además, algunos usuarios han comenzado a utilizar formas más gráficas de risa, como el uso de “xd” y sus variantes “xDdd”, “xD”, entre otras, para expresar diversión o ironía en los chats.

*Con información de Europa Press