Tecnología

Este es el significado de que una persona nunca escriba en los grupos de WhatsApp, según la inteligencia artificial

Un análisis hecho por la IA reveló lo que hay detrás de este comportamiento tan común en la era digital.

31 de julio de 2025, 4:04 p. m.
Con la introducción de la opción de "crear una imagen de perfil de IA", WhatsApp demuestra su compromiso con la mejora continua de la experiencia del usuario.
Si tiene un amigo que nunca opina en el grupo de WhatsApp, este podría ser el significado. | Foto: Getty Images

En la era de la mensajería instantánea, los grupos de WhatsApp se han convertido en una herramienta esencial para la organización familiar, laboral y social. Desde chats escolares hasta grupos de trabajo o amigos, estas plataformas permiten la comunicación simultánea entre varias personas.

Sin embargo, siempre hay uno —o varios— integrantes que nunca escriben. Su silencio constante puede despertar dudas, interpretaciones y, en algunos casos, incluso molestias. Pero, ¿qué hay realmente detrás de esta conducta? Dependiendo del contexto y de la personalidad del individuo, esta conducta tiene varios significados, según tecnologías como la inteligencia artificial (IA).

Meta ha decidido romper un hito histórico al integrar publicidad y suscripciones en WhatsApp.
En esta ilustración fotográfica, se ve el logo de WhatsApp. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

La ausencia de participación activa en los grupos de WhatsApp no siempre significa desinterés o desdén. Según un análisis arrojado por la IA, esta actitud puede reflejar diversas razones que van desde lo personal hasta lo práctico.

Muchos usuarios que nunca escriben en los grupos lo hacen por decisión consciente. No es que no estén pendientes de los mensajes o que ignoren el contenido, sino que prefieren mantener un bajo perfil en espacios donde la comunicación puede resultar abrumadora o poco relevante para ellos.

Además, muchas personas perciben los grupos como canales de información más que como espacios de conversación. Participan de forma pasiva, leen mensajes importantes, pero no sienten la necesidad de intervenir si no tienen algo realmente relevante que aportar.

Otro factor que influye en el silencio dentro de los grupos es la cantidad de chats activos en el día a día. Algunas personas están incluidas en múltiples grupos —de trabajo, familia, amigos, estudio, comunidad, entre otros— y esto puede generar una sensación de saturación. En estos casos, el silencio se convierte en una estrategia para gestionar el tiempo y evitar la sobrecarga mental.

Una función discreta ofrece en grupos una nueva forma de hablar por audio al instante.
La app permite ahora comunicarse por voz con algunos miembros del grupo sin llamar a todos. | Foto: Semana - Getty - Meta

Asimismo, en grupos donde predominan las cadenas, memes o mensajes poco útiles, el silencio puede ser una forma de manifestar desaprobación o desinterés. Sin confrontar abiertamente a los demás, el usuario elige callar como una manera de preservar su estilo comunicativo.

¿Es necesario intervenir o basta con estar presente?

La realidad es que no existe una regla universal sobre cómo comportarse en un grupo de WhatsApp. Cada usuario tiene su propia forma de interactuar y sus límites personales. Para algunos, estar presente y leer los mensajes ya es una forma válida de participación.

Sin embargo, cuando el silencio se vuelve constante y genera tensiones o malentendidos, puede ser útil que la persona lo aclare con los demás integrantes del grupo, especialmente si se trata de contextos laborales o familiares donde la comunicación es clave.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.