Tecnología
Este es el planeta que se ve junto a la Luna desde la Tierra; será visible en febrero y hará parte de un gran evento astronómico
El fenómeno se ha presentado en el pasado, pero no había durado tantos días.
Durante las primeras semanas de 2025, un espectáculo astronómico ha captado la atención de observadores en distintas partes del mundo: un brillante planeta visible junto a la Luna en el cielo nocturno. Muchas personas tomaron fotografías y capturas de contenidos, donde se podía apreciar aquel objeto que acompañaba la noche.
Este fenómeno ha generado curiosidad entre aficionados y expertos en las plataformas digitales, quienes han identificado a Venus como la protagonista de este evento celeste. Poco se sabía al respecto, pero una publicación ayudó a entender este acontecimiento galáctico.
Venus, conocido como el “lucero del alba” o el “lucero vespertino”, es el segundo planeta del sistema solar y uno de los más brillantes vistos desde la Tierra debido a su atmósfera altamente reflectante. Su cercanía con la Luna en estas semanas se debe a un alineamiento astronómico que ha permitido que ambos cuerpos celestes aparezcan juntos en el firmamento, especialmente durante el anochecer y el amanecer.
Este fenómeno solo es un pequeño adelanto de una alineación planetaria que se dará en febrero de este año, donde Saturno, Venus, Júpiter, Neptuno, Marte, Mercurio y Urano se alinearán y quedarán visibles en el cielo nocturno, según National Geographic.
Lo más leído
El acontecimiento ha sido visible sin la necesidad de telescopios, lo que ha permitido que muchas personas lo disfruten de una simple vista. En diversas regiones, el brillo de Venus ha sido tan intenso que incluso ha podido observarse poco después de la puesta del Sol, destacando con su resplandor blanco-azulado al lado de la Luna creciente.
Este evento astronómico es reconocido como conjunción, detalle que se da con frecuencia por la órbita de Venus que está más próxima al Sol. El mismo hecho se presentó de forma muy similar en noviembre de 2024, dejando al planeta visible únicamente por dos horas.
This eve, the crescent Moon will do
— Neil deGrasse Tyson (@neiltyson) February 1, 2025
What a crescent moon does best.
And that’s join Venus in twilight
Orbiting Earth east to west
Watch the Moon skirt by Venus.
A mere finger’s width nigh.
A celestial en passant
Oh my. Ohh my. Ohhh my! pic.twitter.com/Ltcrt8Hq09
Los astrónomos han señalado que este tipo de alineaciones son relativamente frecuentes, pero siempre logran fascinar a quienes las presencian. Además de su belleza visual, estos eventos ofrecen una oportunidad para aprender más sobre los movimientos de los planetas y su interacción con la Tierra.
A medida que avancen los días, Venus seguirá siendo un punto brillante en el cielo, aunque su posición relativa a la Luna cambiará. Para los entusiastas de la astronomía, esta es una excelente ocasión para observar y fotografiar el cielo, aprovechando la claridad del fenómeno en las noches despejadas.
Para ver esta clase de eventos astronómicos es preferible detallar una zona despejada y alejada de contaminación, permitiendo que se aprecien los luceros en el cielo oscuro.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) se encargó de brindar información al respecto, indicando que aquel brillo del planeta alcanzará un punto máximo el 16 de febrero de 2025, disminuyendo en las siguientes semanas hasta ya no verse más en este plano.
La alineación de los planetas se dará el 28 de febrero de 2025, permitiendo que gran parte del mundo observe este acontecimiento cuando se ponga el Sol. El 9 de febrero la Luna estará en conjunción con Marte, el 10 de febrero será el turno de Mercurio, alcanzando su mayor brillo, y Mercurio entrará en esa alineación a finales del mes.
Sin duda, este espectáculo celeste ha sido una de las primeras maravillas astronómicas del año, dejando a la vista la majestuosidad del universo y la importancia de seguir explorando el cosmos.