Ciencia

Este es el impresionante hallazgo de 135 millones de años encontrado en Zapatoca, Santander

Se convierte en el registro más antiguo de pliosáuridos reportado hasta el momento en el país.

18 de septiembre de 2025, 10:57 p. m.
Investigadores colombianos hallaron una vértebra fósil atribuida a un pliosáurido, un gran depredador marino que vivió hace más de 135 millones de años.
Investigadores colombianos hallaron una vértebra fósil atribuida a un pliosáurido, un gran depredador marino que vivió hace más de 135 millones de años. | Foto: Suministrada

Investigadores colombianos hallaron una vértebra fósil atribuida a un pliosáurido, un gran depredador marino que vivió hace más de 135 millones de años.

El hallazgo se realizó en la región de Zapatoca, Santander, y se convierte en el registro más antiguo de pliosáuridos reportado hasta el momento en el país.

“Este hallazgo constituye un registro paleontológico relevante para Colombia: la vértebra de Zapatoca no solo añade el pliosáurido más antiguo conocido en el país, sino que también aporta evidencia valiosa para reconstruir la dinámica de los mares del Cretácico temprano y la evolución de los grandes depredadores marinos en la región”, señalaron los autores.

La investigación fue liderada por Javier García Guerrero, de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, y Edwin Alberto Cadena Rueda, de la Universidad del Rosario. Además, contó con la colaboración de investigadores e instituciones internacionales como el Smithsonian Tropical Research Institute (Panamá) y el Field Museum of Natural History (Estados Unidos). El texto fue aceptado para publicación en la revista Cretaceous Research (Elsevier, Q1).

Hallazgo y repercusiones científicas en el país

El equipo documentó que la vértebra recuperada pertenece a un pliosáurido de gran tamaño, un depredador que habría ocupado la cima de la cadena en los mares tropicales del Cretácico temprano, alimentándose de peces, tortugas, tiburones hibodóntidos, ictiosaurios y plesiosaurios más pequeños. El fósil procede de una unidad estratigráfica cuyo registro contribuye a reconstruir los ecosistemas marinos de la época.

El hallazgo se realizó en la región de Zapatoca, Santander, y se convierte en el registro más antiguo de pliosáuridos reportado hasta el momento en el país.
El hallazgo se realizó en la región de Zapatoca, Santander, y se convierte en el registro más antiguo de pliosáuridos reportado hasta el momento en el país. | Foto: Suministrada

Javier García Guerrero, director del Departamento de Ingeniería Civil de Uniagraria, destacó el hallazgo.

"El hallazgo de una vértebra de un gran depredador marino, un pliosáurido que vivió en los mares de Zapatoca, Santander, hace 135 millones de años, es la evidencia más antigua de estos reptiles en Colombia y amplía su presencia en el norte de Gondwana. Hasta ahora solo se habían encontrado pliosáuridos en Villa de Leyva, Boyacá, en rocas de unos 115 millones de años. Este nuevo fósil muestra que estos animales ya habitaban los ecosistemas marinos tropicales del Cretácico temprano y nos ayuda a entender mejor cómo eran esos mares y cómo evolucionaron los pliosáuridos en la transición del Jurásico al Cretácico”, expresó.

Hasta ahora, los pliosáuridos colombianos se conocían principalmente en la Formación La Paja (Villa de Leyva, Boyacá), con edades cercanas a los 115 millones de años.

El material de Zapatoca, al ser notablemente más antiguo, modifica esa cronología y sugiere una presencia más temprana y amplia de estos depredadores en los ecosistemas marinos del norte de Gondwana.