Tecnología

Estas son las carreras del ‘futuro’ si quiere especializarse en inteligencia artificial; ¿es necesario saber matemáticas?

La revolución tecnológica abre espacio a carreras ligadas a la inteligencia artificial.

25 de septiembre de 2025, 11:38 p. m.
Con la expansión de la inteligencia artificial, distintas profesiones se posicionan como claves para el futuro.
La inteligencia artificial está impulsando nuevas carreras que prometen gran proyección en el mercado laboral. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes del portal Getty

Hoy en día, la inteligencia artificial parece estar en todas partes, aunque usualmente se utiliza para crear textos, analizar información e incluso para hacer que las empresas funcionen mejor en diferentes áreas.

También está cambiando la forma en que se vive el día a día, pues con tantos avances, muchas personas se preguntan: ¿qué se debe estudiar si quiere trabajar en este mundo tan prometedor? Y también ¿realmente se necesita ser bueno en matemáticas?

Las carreras que podrían abrir más puertas en el futuro

Según el Politécnico Grancolombiano: " La IA está revolucionando la forma en que vivimos y hacer negocios. Por lo tanto, es evidente que los trabajos relacionados con esta área serán muy demandados en el futuro. Además, las posibilidades de progreso, crecimiento profesional y salarios competitivos son sumamente altas".

Asimismo, se señala que existen diferentes carreras en inteligencia artificial como también para trabajar con ella:

Algunas carreras universitarias tienen mayor demanda que otras.
Algunas carreras universitarias tienen mayor demanda que otras. | Foto: Getty Images

Ciencia de datos: Si le gusta descubrir patrones y entender qué dice la información, esta carrera es perfecta, pues los expertos en datos toman montañas de información y las transforman en conocimiento.

Ingeniería de software: Aquí se puede aprender a crear programas y aplicaciones que usan inteligencia artificial, es como ser el arquitecto de las herramientas digitales.

Ingeniería TIC-Ciudades Inteligentes: Los profesionales de esta área usan inteligencia artificial para hacer proyectos en donde las ciudades funcionen mejor a nivel digital, por ejemplo, mejoran el tráfico y ahorran energía.

Ingeniería de sistemas: Esta es como la base de todo, enseña a manejar diferentes lenguajes de programación y a entender cómo funcionan los computadores por dentro.

Mercadeo y publicidad: Esta área puede sacar mucho provecho de la inteligencia artificial, con estas herramientas, las empresas pueden conocer mejor a sus clientes y crear estrategias.

¿Se necesita conocimiento en matemáticas?

Aunque sí se necesita matemáticas para estudiar carreras relacionadas con inteligencia artificial, no tiene que ser un experto desde el colegio para poder hacerlo.

Personas con menor actividad cerebral en áreas clave mejoraron en matemáticas tras recibir estimulación eléctrica.
Una técnica cerebral no invasiva mostró resultados positivos en el desarrollo de habilidades matemáticas. | Foto: Getty Images

Como explican desde el Politécnico: “Sí, las matemáticas son necesarias, pero no te preocupes. Todo lo que necesites aprender para trabajar en estos campos, lo vas a estudiar durante tu carrera universitaria”.

En otras palabras, la universidad va a enseñar paso a paso todo lo que se necesita saber sobre el tema, no necesariamente se tiene que llegar ya siendo un experto, sino que será un proceso de formación desde cero.