Tecnología

Estas son las acciones que implementan Meta y YouTube para combatir las cuentas de contenido no original en sus plataformas

Meta ha eliminado unos 10 millones de perfiles de usuarios que se hacían pasar por “grandes productores de contenido”.

15 de julio de 2025, 5:07 p. m.
Meta y YouTube
Meta y YouTube | Foto: Semana

Meta y YouTube han compartido nuevas medidas que planean implementar en sus plataformas para frenar las cuentas que comparten contenido no original, de cara a combatir las cuentas que reutilicen indebidamente los vídeos, fotos o publicaciones de texto de otros usuarios repetidamente.

La compañía propietaria Facebook e Instagram ya dispone de herramientas para combatir el contenido de ‘spam’ en sus plataformas, con las que, solo en el primer semestre de 2025, se intervinieron alrededor de 500.000 cuentas que incurrían en este tipo de prácticas o en interacciones falsas.

Estas herramientas se basan en métodos como degradar los comentarios de la cuenta en cuestión en publicaciones o reducir la distribución de su contenido hasta impedir que lo moneticen. De la misma forma, Meta ha eliminado unos 10 millones de perfiles de usuarios que se hacían pasar por “grandes productores de contenido”.

A pesar de estas herramientas, la tecnológica liderada por Mark Zuckerberg ha apuntado que se continúan publicando los mismos ‘memes’ o vídeos con demasiada frecuencia, que aparecen repetidamente en el ‘feed’, en algunas ocasiones, compartidos por cuentas que se hacen pasar por el creador de contenido o por cuentas de ‘spam’.

En este sentido, de cara a mejorar el contenido mostrado en el ‘feed’, Meta está implementando medidas “más estrictas” para reducir el contenido no original en Facebook y “proteger y elevar a los creadores que comparten contenido original”.

Concretamente, la compañía define como contenido no original a aquel que reutiliza o readapta el contenido de otro creador repetidamente “sin darle crédito”, aprovechándose así de su creatividad, según ha explicado en un comunicado en su blog de creadores de Facebook.

Por tanto, estas nuevas medidas más estrictas se aplicarán en las cuentas de Facebook que reutilicen indebidamente vídeos, fotos o publicaciones de texto de otros usuarios repetidamente, que no solo perderán el acceso a los programas de monetización por un tiempo, sino que también experimentarán una reducción en la distribución de todo lo que compartan.

Así, si los sistemas de Facebook identifican vídeos duplicados, reducirán la distribución de las copias para que “los creadores originales tengan la visibilidad que merecen”. Igualmente, la compañía trabaja en formas de proporcionar una atribución adecuada para los creadores originales, como añadir enlaces a los vídeos duplicados que dirijan al contenido original.

Nikila Srinivasan, responsable de mensajería empresarial en Meta, afirmó que las nuevas herramientas no alterarán la privacidad de los mensajes o llamadas personales y que no se venderán ni compartirán números telefónicos con anunciantes.
Ilustraciones fotográficas de empresas cotizadas antes de las ganancias | Foto: Getty Images

Prácticas para impulsar el contenido

La compañía ha recomendado por tanto que, para que los creadores garanticen que el contenido tenga éxito en Facebook, deberán publicar contenido original, creado o grabado por sí mismos, ya que estos perfiles tendrán mayor difusión.

También podrán utilizar contenido de otras fuentes que haya sido aprobado, siempre y cuando lo personalicen mediante edición creativa, voz en off o comentarios. Se ha de tener en cuenta que unir clips o añadir marcas de agua “no se considera una mejora significativa”.

Igualmente, Meta también ha recomendado utilizar una narración auténtica que “conecte con la audiencia” y subtítulos “de alta calidad” que sean relevantes para el contenido.

Estos cambios para frenar el uso de contenido no original se irán implementando “gradualmente”, no obstante, Meta ha aclarado que continuará permitiendo que los creadores realicen vídeos de reacción o se sumen a tendencias ya creadas, pero se deberá hacer “aportando un toque único”.

“Lo que queremos combatir es la publicación repetida de contenido de otros creadores sin permiso ni mejoras significativas”, ha sentenciado.

Youtube también lucha contra el contenido no original

En la misma línea que Meta, YouTube ha anunciado que actualizará ligeramente su política de “contenido repetitivo”, que ahora pasará a llamarse “contenido no auténtico”, tal y como lo ha compartido en una actualización en su página de soporte.

La plataforma de vídeos en ‘streaming’ ha señalado que este tipo de contenido “siempre ha sido ineligible para monetización”, dado que se recompensa a los creadores por compartir contenido original y auténtico y, en el caso contrario, cuando el contenido es similar continuamente “puede frustrar a los espectadores que buscan vídeos atractivos e interesantes”.

YouTube es una plataforma de streaming que funciona a través de algoritmos.
YouTube es una plataforma de streaming que funciona a través de algoritmos. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

En este sentido, YouTube ha aclarado que esta la política de contenido reutilizado continuará revisando los comentarios, clips, compilaciones y vídeos de reacción. Asimismo, diferenciará si se trata contenido que se pueda distinguir claramente de la publicación original o no.

Sin embargo, si el contenido presenta exclusivamente lecturas de otros materiales no creados originalmente, canciones modificadas ligeramente, contenido repetitivo similar o producido en masa utilizando una plantilla, será considerado como contenido no auténtico.

Con todo, los canales que se dediquen a las reacciones de vídeos o aquellos que contienen clips para análisis o comentarios, no se verán afectados por estas normas.

Con información de Europa Press

Noticias relacionadas