Tecnología
Estafa telefónica: delincuentes ‘prometen’ trabajos con altos salarios para vaciar cuentas bancarias de aspirantes
Los ciberdelincuentes explotan el deseo de las personas por conseguir un empleo.


La búsqueda de empleo se ha convertido en un desafío cada vez mayor para aquellos que buscan ampliar sus horizontes profesionales y encontrar una vacante que se ajuste a sus expectativas. Aunque el mercado laboral se ha vuelto cada vez más competitivo, hoy en día existen herramientas que hacen el proceso mucho más sencillo y productivo.
Sin embargo, algunas personas se aprovechan del entusiasmo de los aspirantes para estafarlos mediante técnicas sofisticadas que, a menudo, pasan desapercibidas. En consecuencia, logran robar dinero y datos personales de los usuarios. Este fenómeno se conoce como estafas laborales: fraudes o engaños relacionados con el ámbito laboral, cuyo fin es explotar a quienes buscan empleo, ofreciéndoles condiciones de trabajo falsas, ilegales o desventajosas.
Estas estafas adoptan diversas formas, pero en su mayoría implican la promesa de un empleo, con el objetivo de obtener provecho económico de la víctima. Esto puede suceder a través de pagos por servicios inexistentes, contratos falsos o la explotación de mano de obra sin cumplir con las leyes laborales.

Dado que muchas personas comparten su perfil profesional en portales de empleo en línea y postulan a vacantes que consideran importantes, esto genera una falsa sensación de confianza cuando reciben llamadas de personas que aseguran haber visto su currículum. Esta situación también puede ocurrir incluso cuando el individuo no está activamente buscando empleo.
Lo más leído
En estos casos, los delincuentes llaman a la víctima para informarle que ha sido seleccionada para un puesto de trabajo que no requiere mucha experiencia y promete un salario elevado. La oferta suele ser tan atractiva que se presenta como urgente, induciendo a la persona a tomar decisiones rápidas sin reflexionar. Sin embargo, para continuar con el proceso, se solicita el pago de costos de inscripción o documentación. Una vez que realiza el pago, los supuestos reclutadores desaparecen sin dejar rastro.
Teniendo en cuenta lo común de esta situación y el hecho de que muchas personas pueden verse tentadas a perseguir el empleo de sus sueños, es fundamental seguir algunas recomendaciones antes de tomar decisiones, con el fin de identificar si se trata de una estafa.
- Promesas de salarios altos por poco trabajo: Las ofertas que prometen salarios extremadamente altos por tareas simples o de bajo nivel deben considerarse sospechosas.
- Solicitud de pago por adelantado: Ninguna empresa seria pedirá dinero antes de que el aspirante comience a trabajar. Las ofertas de empleo legítimas no requieren pagos para ser contratados.

- Trabajo demasiado fácil: Si la oferta de empleo parece demasiado buena para ser cierta, donde se mencionan tareas muy sencillas y un salario elevado por poco esfuerzo, lo más probable es que se trate de una estafa.
- Solicitud de información personal sensible: Si, durante la llamada, solicitan información sensible, como el número de tarjeta de crédito, cuenta bancaria o detalles de su identificación personal, es una señal clara de que están intentando robarlo.
- Ausencia de un sitio web profesional: Las empresas legítimas tienen una presencia online clara y verificable. Si no puede encontrar información detallada sobre la empresa en un sitio web profesional o si la información parece incompleta o sospechosa, probablemente esté frente a un engaño.
- La llamada es poco clara: Si los detalles sobre el trabajo no son claros o la persona que llama no puede explicar de manera concreta las funciones, el lugar de trabajo o la forma en que recibiría el salario, es una alerta clara de que algo no va bien.