Tecnología

Esta trampa puede desocupar su cuenta bancaria en segundos: modalidad de estafa con anzuelos masivos para robar dinero

Una estafa digital permite vaciar cuentas bancarias en segundos con mensajes de texto falsos.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

29 de julio de 2025, 12:47 a. m.
Los ciberdelincuentes están al acecho para robar datos sensibles.
Con mensajes masivos, delincuentes buscan a quién robar sin saber a quién le llega. | Foto: Getty Images

En el mundo digital actual, los fraudes electrónicos han evolucionado con rapidez, al punto de que un simple mensaje de texto puede convertirse en la puerta de entrada para el robo total de los fondos en una cuenta bancaria.

Modalidades como el smishing (una combinación de SMS y phishing) se multiplican y adoptan formas cada vez más sofisticadas. Aunque las estrategias varían, el objetivo es uno solo: vaciar las cuentas de las víctimas en cuestión de segundos.

Mensajes que inducen al error: así funciona la estafa de los anzuelos masivos

La modalidad que utiliza anzuelos masivos consiste en enviar múltiples mensajes con distintos temas, con la intención de que alguno logre captar la atención de una persona vulnerable o desprevenida. Cada texto incluye un enlace malicioso que representa el verdadero peligro: al hacer clic, la víctima podría entregar sin saberlo el acceso a su información personal o financiera.

En un caso revisado por Semana, la víctima no tenía pedidos pendientes, pero fue presionada por mensajes con frases como “el artículo será devuelto”.
Semana documentó un caso en el que el usuario no esperaba ningún paquete, pero recibió mensajes con enlaces falsos para completar supuestas entregas. | Foto: Semana

Estos textos simulan provenir de entidades reconocidas, servicios de mensajería, operadores móviles, bancos e incluso contactos personales. Su estrategia se basa en provocar urgencia o miedo.

Entre los ejemplos más comunes de este tipo de fraude están mensajes como:

  • “El pago no ha sido recibido, evite la suspensión entrando al siguiente enlace”.
  • “El domiciliario no pudo entregar el pedido. Para programar una nueva entrega, haga clic aquí”.
  • “Le han transferido dinero. Ingrese al link para aceptarlo”.
  • “Su recarga no se procesó. Ingrese ahora y obtenga un 50 % de descuento”.
  • “El pago a su operador ha sido detenido, ingrese al enlace para renovar la transacción”.

Una vez la persona hace clic, puede ser redirigida a un sitio falso donde se le solicita información confidencial o donde se instala un software malicioso que permite al atacante robar credenciales bancarias, datos personales o incluso tomar control del dispositivo.

Cómo protegerse y qué hacer si sospecha de un fraude

La mejor defensa ante estas trampas es la prevención. Ante cualquier mensaje que le genere urgencia, antes de actuar, deténgase y verifique. No ingrese a enlaces que lleguen por SMS, especialmente si provienen de números desconocidos o contienen errores gramaticales. Las entidades legítimas no solicitan datos personales ni bancarios a través de estos medios.

Implementar prácticas recomendadas puede ayudar a mitigar los riesgos y proteger la privacidad en la plataforma.
Estafadores suplantan bancos y empresas para engañar a víctimas y robar sus fondos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Si por error se accede a un enlace de este tipo, es crucial actuar rápido. Se recomienda:

  • Desconectar el dispositivo de internet inmediatamente.
  • Eliminar cualquier archivo descargado sospechoso.
  • Cambiar las contraseñas de sus cuentas bancarias y correos electrónicos.
  • Contactar a su banco para bloquear movimientos y revisar transacciones.
  • Realizar una verificación del dispositivo con software de seguridad actualizado.

Además, es recomendable reportar el incidente a las autoridades correspondientes o plataformas de ciberseguridad para ayudar a prevenir que otras personas caigan en la misma trampa. La mejor herramienta frente al smishing sigue siendo la desconfianza ante lo inesperado.