Tecnología

Esta será la profesión mejor pagada en Colombia del 2025, según la inteligencia artificial

Las profesiones mejor pagadas en Colombia estarán marcadas por la capacidad de adaptarse a la digitalización.

10 de diciembre de 2024, 5:46 p. m.
Las tecnologías de la información seguirán siendo una de las industrias con mayor crecimiento.
Las tecnologías de la información seguirán siendo una de las industrias con mayor crecimiento. | Foto: Getty Images

En un mundo globalizado y cambiante, el mercado laboral de Colombia está experimentando una transformación significativa. Las profesiones tradicionales están cediendo espacio a nuevas áreas de especialización, impulsadas principalmente por los avances tecnológicos y la globalización de las economías.

En este contexto, se vislumbran varias opciones como las más lucrativas para los próximos años. Entre ellas, una de las que destaca con más fuerza es la del profesional en tecnologías de la información (TI), particularmente aquellos especializados en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos y desarrollo de software.

El auge de las tecnologías de la información

Para el año 2025, se proyecta que las tecnologías de la información seguirán siendo una de las industrias con mayor crecimiento y, por ende, mayor demanda de profesionales. Esto se debe a varios factores, entre los cuales destaca el aumento de la digitalización en todos los sectores de la economía colombiana.

Desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, todas están adoptando soluciones tecnológicas para mejorar su eficiencia, productividad y competitividad.

Algunas carreras universitarias tienen mayor demanda que otras.
Algunas carreras universitarias tienen mayor demanda que otras. | Foto: Getty Images

La creciente necesidad de contar con expertos en inteligencia artificial (IA), machine learning, big data y ciberseguridad coloca a estos profesionales en una posición privilegiada en términos salariales. Los salarios para estos perfiles podrían alcanzar cifras significativamente altas, no solo en grandes empresas tecnológicas internacionales, sino en el creciente ecosistema de start-ups y pymes tecnológicas que están surgiendo en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.

La ciberseguridad es otro campo que presenta un panorama especialmente lucrativo. A medida que las empresas y los gobiernos se digitalizan, también crecen las amenazas cibernéticas. En Colombia, la falta de profesionales calificados en esta área es notable, lo que convierte a los expertos en profesionales muy demandados y altamente remunerados.

Las personas dedicadas a la protección de datos y redes, tanto en el sector privado como público, se enfrentan a desafíos que requieren conocimientos avanzados y una actualización constante debido a la rápida evolución de las amenazas tecnológicas.

A pesar de que las tecnologías de la información parecen dominar las proyecciones salariales para 2025, el sector de la salud sigue siendo otra de las áreas con un alto potencial de remuneración, sobre todo cuando se combina con la tecnología. Profesionales con formación en biotecnología, ingeniería biomédica y telemedicina tienen grandes oportunidades de crecimiento.

Colombia, al igual que muchos otros países, enfrenta desafíos en su sistema de salud, y la incorporación de tecnologías avanzadas para la atención de pacientes es una necesidad creciente.

Las profesiones tradicionales están cediendo espacio a nuevas áreas de especialización.
Las profesiones tradicionales están cediendo espacio a nuevas áreas de especialización. | Foto: Getty Images

A medida que las universidades y centros de formación se adaptan a estas nuevas demandas, la especialización se convierte en un factor determinante. Los profesionales que logren mantenerse actualizados en tendencias como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, y la tecnología aplicada a la salud estarán mejor posicionados para acceder a las profesiones más lucrativas de Colombia en 2025.

En 2025, las profesiones más lucrativas en Colombia estarán marcadas por la capacidad de adaptarse a la digitalización y a los avances tecnológicos. La clave del éxito radica en la constante capacitación y especialización, elementos esenciales para acceder a las profesiones más rentables del futuro.