Tecnología
Esta pregunta de entrevista en Google ponía en jaque a los aspirantes más brillantes
En los procesos de selección de la compañía, suelen realizar preguntas extrañas y retadoras a los aspirantes.

Durante años, Google se ha posicionado como uno de los lugares de trabajo más codiciados del mundo, conocido no solo por sus innovadoras tecnologías, sino también por su proceso de selección particularmente exigente.
En los procesos de selección de la compañía, una de las preguntas más extrañas y retadoras que solían plantear los entrevistadores era la siguiente: imagine que lo reducen al tamaño de una moneda y lo dejan dentro de una licuadora, que se activará en un minuto. ¿Qué haría?
Aunque el planteamiento parece sacado de una historia absurda, su propósito no era obtener una solución concreta, sino analizar cómo los aspirantes enfrentaban situaciones inciertas, su capacidad creativa y su habilidad para resolver problemas complicados.
Esta célebre “pregunta de la licuadora” ejemplifica el tipo de retos que Google proponía, no para comprobar si los candidatos hallaban una salida realista, sino para observar su forma de pensar.

De acuerdo con lo recogido por el sitio web estadounidense Business Insider, la ex ingeniera de software del gigante tecnológico, quien además fue entrevistadora en Google, Gayle McDowell, dio a conocer que muchos candidatos se equivocaban al creer que la famosa pregunta de la licuadora buscaba una solución práctica.
En realidad, explica McDowell, lo que se evaluaban eran cinco cualidades clave: la capacidad para manejar la ambigüedad, la habilidad para descomponer el problema, la creatividad, la inteligencia y la claridad en la comunicación. El propósito no era encontrar una salida lógica al escenario planteado, sino observar cómo los aspirantes enfrentaban un desafío abstracto y gestionaban la incertidumbre.

Aunque muchos respondían proponiendo esquivar las aspas, romper la licuadora o pedir ayuda, Google se enfocaba más en analizar cómo estructuraban su razonamiento bajo presión y cómo expresaban sus ideas de manera organizada.
Las preguntas que a simple vista parecen absurdas pueden, en realidad, generar respuestas profundas y estimular una mentalidad innovadora. Este tipo de pensamiento es esencial para impulsar avances en el campo científico y tecnológico.
Gracias a este método, los reclutadores podían identificar a aquellos candidatos con pensamiento original, claridad para comunicar ideas y habilidad para actuar en situaciones poco claras.
Este tipo de estrategias poco convencionales para evaluar talentos no es exclusivo de Google; otras empresas también utilizan métodos parecidos. Un ejemplo conocido es la prueba de la taza de café, donde se observa si el candidato, al finalizar la entrevista, lleva su taza a la cocina.
Aunque parece un detalle menor, para muchos entrevistadores este pequeño gesto revela rasgos fundamentales de la personalidad, como la actitud de colaboración y el sentido de responsabilidad. Al igual que sucede con los acertijos o las preguntas creativas, la prueba de la taza busca detectar comportamientos que reflejan la conciencia social y la disposición para integrarse a un equipo de trabajo.