Tecnología
Está popular ‘N’ del celular puede hacer que lo despojen de dinero si no lo usa adecuadamente
Una herramienta diseñada para facilitar pagos puede convertirse en un riesgo si no se usa con precaución.


En algunos modelos de teléfonos inteligentes, los usuarios pueden notar la presencia de una pequeña letra ‘N’ en la barra superior de la pantalla, justo donde aparecen indicadores como la batería, la hora o el nivel de señal.
Aunque muchos ignoran su presencia, este símbolo está vinculado a una funcionalidad específica del dispositivo que podría estar afectando tanto el rendimiento como la seguridad del equipo.
NFC: tecnología útil, pero no exenta de peligros
La ‘N’ corresponde a la activación de la función NFC, siglas de Near Field Communication o comunicación de campo cercano. Esta herramienta permite que el celular se comunique de manera inalámbrica con otros dispositivos a muy corta distancia.
- Su uso más popular es en pagos sin contacto, pero también permite transferir archivos, acceder a sistemas de transporte o vincular dispositivos como audífonos.

Sin embargo, no todo es positivo. Según información publicada por el portal de ciberseguridad WeLiveSecurity, tanto la tecnología NFC como la RFID (Identificación por Radiofrecuencia) pueden ser vulnerables a ataques por parte de delincuentes.
Lo más leído
Equipos portátiles diseñados para leer estas señales pueden captar datos personales sin necesidad de contacto físico, lo que abre la puerta a fraudes como el skimming.
El skimming es una técnica en la que los delincuentes copian los datos de tarjetas bancarias o documentos con chips RFID y los utilizan para realizar compras o transferencias.
Aunque es necesario un paso adicional para consumar el fraude, como clonar la tarjeta o introducir los datos en plataformas digitales, la facilidad para obtener la información representa un riesgo considerable, especialmente en espacios públicos concurridos.
Cómo proteger sus datos y ahorrar batería al mismo tiempo
Uno de los principales problemas del NFC es que, al estar activado permanentemente, no solo puede ser explotado por terceros, sino que también contribuye al consumo constante de energía del celular. Esto significa que si el usuario no necesita utilizarlo, mantenerlo encendido solo reduce la duración de la batería sin ofrecer ningún beneficio práctico.

Por esta razón, los especialistas recomiendan apagar el NFC cuando no se esté utilizando.
Además, es conveniente optar por fundas, carteras o billeteras que bloqueen señales RFID o NFC, especialmente si se llevan tarjetas bancarias o documentos con chips.
También es esencial revisar con frecuencia los movimientos bancarios, ya que esto permite detectar cualquier transacción sospechosa de forma oportuna.

Aunque muchas de estas operaciones no requieren autenticación con PIN y se limitan a montos pequeños, si no se monitorean con regularidad pueden pasar desapercibidas por días o incluso semanas.
Desactivar funciones innecesarias como el NFC no solo es una forma sencilla de preservar la autonomía del dispositivo, sino también una medida preventiva frente a amenazas invisibles pero reales. Una pequeña ‘N’ puede ser más importante de lo que parece.