Tecnología

Esta es la peligrosa modalidad de estafa que se extiende por WhatsApp: así se están robando las cuentas por videollamada

Los criminales implementan distintas modalidades de fraude digital, muchas veces difíciles de detectar a primera vista.

11 de julio de 2025, 5:45 p. m.
Cuidado, así están robando su WhatsApp para estafar a sus amigos
Los criminales implementan distintas modalidades de fraude digital, muchas veces difíciles de detectar a primera vista. | Foto: Getty Images

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, con más de 2.000 millones de usuarios activos. Su facilidad de uso y su alcance global la convierten en una herramienta valiosa para la comunicación, pero también en un blanco frecuente de estafadores.

A través de esta plataforma, los delincuentes implementan distintas modalidades de fraude digital, muchas veces difíciles de detectar a primera vista.

Recientemente, la Secretaría de Seguridad de Bogotá reportó una nueva modalidad de fraude por medio de esta herramienta.

Según señaló entidad, los criminales realizan una videollamada a su víctima por medio de WhatsApp en la que se hacen pasar por ‘servicio técnico’ de la plataforma o alguna empresa, para así captar su información personal y posteriormente extorsionar.

“Los cibercriminales hacen una videollamada pero nunca prenden la cámara, se hacen pasar por un trabajador de soporte de alguna empresa, le piden compartir pantalla y luego, le solicitan un código que ellos mismos envían a su teléfono para hackear la cuenta”, indicó la Secretaría el modus operandi de los delincuentes.

De esta forma, los delincuentes logran acceder a los grupos de WhatsApp de las víctimas, con familiares y amigos, empiezan a pedir dinero y posteriormente a extorsionar estas personas.

De acuerdo con el Centro Cibernético de la Policía Nacional, en Bogotá se han registrado más de 120 casos de hurto de cuentas de WhatsApp bajo esta modalidad.

“Desde la Secretaría de Seguridad y el Centro Cibernético se emite una alerta para que los ciudadanos no caigan en este tipo de hurto. Conozcan el modus operandi de los criminales y sepan cómo actuar si son víctimas”, agregó la entidad.

WhatsApp lanza función para acabar con el acoso telefónico de números desconocidos.
Los criminales implementan distintas modalidades de fraude digital, muchas veces difíciles de detectar a primera vista. | Foto: Composición de SEMANA con imágenes de Getty Images

¿Cómo prevenir ser víctima de esta modalidad?

La Secretaría entregó las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de estas estafas:

-Nunca conteste un número desconocido

-No comparta ningún código. WhatsApp no pide verificación de cuenta y menos por videollamada.

-Para mayor seguridad active la verificación en dos pasos que le ofrece WhatsApp (Ajustes/cuenta/verificación en dos pasos). Allí la aplicación le solicitará ingresar un código de seis dígitos que le dará mayor seguridad a su cuenta.

-Revise con regularidad los dispositivos vinculados a su cuenta de WhatsApp.

-Boquee y reporte el número de WhatsApp desde donde lo llamaron.-Configure la privacidad de su cuenta y restrinja la visualización de su foto de perfil a contactos desconocidos.

En caso de ser víctima de los ciberdelincuentes puede denunciar en la página del CAI virtual https://caivirtual.policia.gov.co/ la cual cuenta con atención 24/7 por parte de un ciberpolicía, para orientar a la víctima sobre qué debe hacer en estos casos. Si es víctima, actúe rápido y tenga en cuenta:

-Alerte a sus amigos y familiares de la suplantación de su cuenta para prevenir posibles estafas.

-Reinicie sesión en WhatsApp desde su dispositivo de confianza, introduciendo su número y el código de seis dígitos que recibirá por mensaje de texto.

-Envíe un correo electrónico a support@whatsapp.com, explicando lo sucedido y solicite el cierre de sesión de la cuenta en todos los dispositivos vinculados; proporcionando su número de teléfono completo, incluyendo el código de país y los espacios iniciales ejemplo: +57 1234567890

Noticias relacionadas