Tecnología

Esta es la configuración de WhatsApp que debe desactivar para evitar un virus en su celular

La configuración viene activa de fabrica.

1 de febrero de 2025, 3:44 a. m.
Función de WhatsApp que viene de fabrica activada y podría provocar un virus
Configurando esta función podría prevenir un virus en su celular. | Foto: Getty Images

La ciberdelincuencia está en constante evolución, y con el crecimiento de la tecnología, también lo hacen las amenazas. Hoy en día, no solo las aplicaciones desconocidas pueden poner en riesgo los datos; incluso las herramientas predeterminadas de aplicaciones populares como WhatsApp pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos.

Una puerta de entrada para el malware

WhatsApp es una de las aplicaciones más usadas a nivel global para enviar mensajes, realizar llamadas y compartir todo tipo de archivos, desde imágenes hasta documentos.

Esta funcionalidad aparentemente inocente es utilizada por los ciberdelincuentes para propagar virus y malware. La clave está en una característica predeterminada: la descarga automática de archivos.

Evitar ser víctima de estafas digitales es posible con cinco sencillos pasos. Aquí te mostramos cómo.
Las ciberestafas son un riesgo constante, pero con cinco estrategias efectivas, puedes protegerte de fraudes en línea. | Foto: Getty Images

Aunque esta función facilita la experiencia del usuario al descargar contenido sin tener que intervenir, puede ser una puerta abierta para los atacantes.

Esta opción, que viene activada por defecto, permite que imágenes, videos, audios y documentos se almacenen en el dispositivo sin necesidad de autorización del usuario.

Si bien esto facilita el acceso rápido a los contenidos, también abre la puerta a archivos maliciosos que pueden contener virus o malware, utilizados por atacantes para comprometer la seguridad del teléfono.

La amenaza detrás de la descarga automática

El verdadero peligro de la descarga automática es que, sin previo aviso, su dispositivo puede estar recibiendo y almacenando archivos infectados. Los ciberdelincuentes ocultan virus o malware en imágenes, videos, audios o documentos, y una vez descargados, pueden acceder a la información personal o incluso controlar el dispositivo.

Aunque comúnmente se tiene precaución con los archivos desconocidos que se descargan, WhatsApp hace este proceso de manera automática, lo que lo convierte en un blanco fácil para los atacantes. Afortunadamente, existe una forma sencilla de desactivar esta opción y reducir el riesgo de infección.

Cómo evitar riesgos desactivando la descarga automática en WhatsApp

Para minimizar la posibilidad de descargar archivos dañinos sin darse cuenta, se recomienda deshabilitar la descarga automática de archivos en WhatsApp.

Menú para ajustar las descargas automáticas en WhatsApp.
Menú para ajustar las descargas automáticas en WhatsApp. | Foto: Captura de pantalla / Semana

La reconocida tiktoker de software, @achoesgratis, señala la misma recomendación y comparte cómo desactivar esta función de manera simple:

En Android:

  1. Abra WhatsApp y toque el icono de los tres puntos en la esquina superior derecha.
  2. Seleccione “Ajustes” y luego ingrese en la sección “Chats”.
  3. Busque la opción “Visibilidad de archivos multimedia” y desactívela y así evitará que las fotos, videos y otros documentos se guarden automáticamente.

En iOS (iPhone):

  1. Abra WhatsApp y diríjase a “Ajustes” en la parte inferior de la pantalla.
  2. Ingrese en la sección “Datos y almacenamiento”.
  3. En el apartado de “Descarga automática de archivos”, configure la opción en “Nunca” o seleccione que solo se descarguen cuando el dispositivo esté conectado a Wi-Fi.
@achoesgratis Sabías esto de WhatsApp? Te leo en los comentarios #whtasapp #viral #viralvideos #tipsandtricks ♬ sonido original - achoesgratis

Configurar esta función es un paso importante para proteger el celular de archivos maliciosos, pero no es el único. Es crucial evitar abrir archivos sospechosos, incluso si provienen de contactos conocidos, y mantener actualizado el sistema operativo y las aplicaciones de seguridad.