Tecnología
Esta es la cantidad de horas que podría durar su televisor encendido sin sufrir daños
Este electrodoméstico puede ser responsable de un consumo elevado de energía, además de que su vida útil podría verse afectada por el tiempo que permanece encendido.


En la actualidad, el televisor se ha convertido en uno de los dispositivos electrónicos más utilizados en el hogar, ya sea para ver noticias, disfrutar de series o incluso como fondo ambiental. Sin embargo, este electrodoméstico puede ser responsable de un consumo elevado de energía, además de que su vida útil podría verse afectada por el tiempo que permanece encendido.
Aunque son muchas las razones por el que las personas deciden dejar el televisor encendido durante varias horas. Algunos lo utilizan como acompañamiento mientras estudian o trabajan, y en espacios públicos como hospitales, comercios o salas de espera es común ver pantallas funcionando continuamente para brindar entretenimiento a los usuarios.
Los televisores están diseñados para funcionar de forma segura durante largos periodos, pero dejarlos encendidos durante todo el día —o incluso las 24 horas— puede acelerar el desgaste de componentes internos como la retroiluminación, los condensadores o la fuente de alimentación. Asimismo, el calor generado por el uso continuo contribuye al deterioro progresivo del aparato.
¿Cuánto tiempo podría durar encendido un televisor?
Por ejemplo, en el caso del consumo energético de un televisor representa un aspecto importante a tener en cuenta, especialmente cuando permanece encendido durante largos periodos. Aunque los modelos más recientes han sido diseñados para ser más eficientes, un televisor promedio de 49 pulgadas puede llegar a consumir cerca de 17.64 kilovatios al mes, considerando una potencia estimada de 49 vatios.
Lo más leído

Este gasto, acumulado a lo largo del tiempo, puede reflejarse en un aumento considerable en la factura de electricidad mensual, especialmente si hay más de un equipo encendido constantemente en el hogar o en espacios comerciales.
En ese contexto, de acuerdo con expertos en electrónica de Consumer Reports, señalan que un televisor estándar tiene una vida útil aproximada de 100.000 horas de funcionamiento. Esto significa que, si se utiliza unas ocho horas diarias, el aparato podría durar hasta 11 años en condiciones normales. No obstante, este cálculo es solo una estimación general, ya que aspectos como la ventilación, el mantenimiento, el tipo de pantalla y los hábitos de uso influyen directamente en la longevidad real del dispositivo.

Otra consecuencia poco conocida es el posible aumento en el riesgo de incendios domésticos. Si bien es poco frecuente, algunos casos de sobrecalentamiento han sido reportados cuando los televisores funcionan sin pausas, sobre todo en condiciones de ventilación inadecuadas o si el equipo presenta fallas previas.
Para garantizar un uso óptimo y seguro del televisor, los expertos aconsejan limitar el tiempo diario de encendido a unas 6 a 8 horas, especialmente si el dispositivo no cuenta con funciones de ahorro energético activadas. Además, recomiendan apagarlo completamente (no dejarlo en modo espera) cuando no se esté utilizando.
Adicionalmente, activar funciones como el ‘Modo ahorro de energía’, el apagado automático por inactividad o el control de brillo adaptativo puede contribuir significativamente a reducir el desgaste. También, recomiendan ubicar el televisor en lugares bien ventilados, lejos de fuentes de calor directo y sin cubrir las rejillas de disipación térmica.