Tecnología
Esta es la aplicación que debe instalar en su celular para olvidarse de las estafas en llamadas telefónicas
Las estafas telefónicas no dan tregua, pero una app podría ser la clave para detenerlas desde el celular.

Las estafas telefónicas continúan siendo una de las formas más comunes de fraude en el entorno digital. A través de llamadas, mensajes de texto o aplicaciones maliciosas, los delincuentes logran engañar a miles de personas cada año.
Muchas de estas víctimas terminan entregando información personal o bancaria sin darse cuenta, motivadas por estrategias cada vez más sofisticadas que simulan ser comunicaciones oficiales de bancos, empresas de mensajería o instituciones gubernamentales.
En este contexto, la prevención se ha convertido en un asunto prioritario. Si bien los usuarios pueden adoptar medidas de seguridad básicas, como no responder a números desconocidos o evitar compartir datos sensibles por teléfono, hoy existen herramientas tecnológicas que refuerzan esa protección.
La app que ayuda a bloquear llamadas sospechosas
Estas plataformas permiten identificar automáticamente llamadas entrantes, incluso si el número no está registrado en la agenda del teléfono. Gracias a su base de datos global alimentada por millones de usuarios, estas apps pueden advertir si un número ha sido reportado por estafas o comportamientos sospechosos.
Lo más leído
Algunas de estas aplicaciones para el teléfono se encuentran opciones populares como TrueCaller o CallApp, consolidadas como recursos importantes para combatir este tipo de amenazas.

Además de identificar, también permiten bloquear automáticamente números catalogados como spam o fraude, lo que reduce la posibilidad de que el usuario caiga en una trampa por accidente. Algunas versiones premium ofrecen funciones avanzadas como grabación de llamadas, historial de búsqueda de números y protección contra mensajes de texto maliciosos.
El funcionamiento de estas aplicaciones es sencillo: una vez instalada y con los permisos adecuados, comienzan a operar en segundo plano, analizando llamadas en tiempo real y mostrando una alerta si se detecta algún riesgo. También brindan la opción de reportar números sospechosos, contribuyendo así al fortalecimiento de la red de seguridad global.
Recomendaciones adicionales para evitar caer en fraudes
Más allá del uso de herramientas tecnológicas, los expertos en ciberseguridad recomiendan seguir ciertas pautas para minimizar riesgos:

- Evitar responder llamadas de números desconocidos o con prefijos internacionales sospechosos.
- No proporcionar información personal, claves bancarias ni códigos de verificación por teléfono.
- Desconfiar de premios, inversiones o promociones que parezcan demasiado buenas para ser reales.
- Mantener el sistema operativo del teléfono actualizado y descargar apps únicamente desde tiendas oficiales como Google Play o App Store.
- Usar contraseñas seguras y activar la revisión en dos pasos en cuentas importantes.
La combinación de precauciones personales con aplicaciones especializadas permite al usuario estar mejor preparado frente a las estafas. En un mundo digital cada vez más complejo, prevenir sigue siendo la mejor defensa.