Tecnología

EPS Sanitas advierte sobre fraude tecnológico usando su nombre: ojo si le llega este mensaje

La compañía se pronunció luego de que notara que están solicitando datos personales a sus afiliados.

15 de julio de 2025, 4:53 p. m.
√
Grupo Keralty Eps Sanitas - Foto de referencia. | Foto: Guillermo Torres / Semana

EPS Sanitas informó a sus afiliados y a la opinión pública que ha identificado intentos recientes de suplantación digital por parte de terceros que, de manera fraudulenta, buscan obtener información personal mediante mensajes falsos relacionados con la actualización de datos.

Según informó, se han recibido reportes de casos en Bogotá, Bucaramanga, Tunja y Sogamoso, en los que usuarios han sido contactados a través de plataformas de mensajería móvil por supuestos funcionarios de la entidad. Los mensajes contienen enlaces sospechosos que redirigen a sitios no oficiales, con el fin de obtener de manera fraudulenta información confidencial, por este motivo la compañía instó a estar alerta a este tipo de contactos.

EPS Sanitas aclaró que no ha habilitado canales adicionales ni exclusivos para actualización de datos personales, también recordó que este tipo de procesos se realiza únicamente a través de sus canales institucionales, debidamente verificados y disponibles en su sitio web.

Ante estos hechos, la entidad activó sus protocolos de seguridad digital y presentó las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes, con el propósito de contener y prevenir posibles delitos informáticos que afectan la seguridad y la confianza de los afiliados.

Tras estas suplantaciones, EPS Sanitas también emitió una serie de recomendaciones de seguridad:

  1. EPS Sanitas solo se comunica a través de canales oficiales, con verificación y nombre corporativo visible.
  2. Ninguna cuenta institucional utiliza imágenes de entidades gubernamentales como foto de perfil.
  3. Absténgase de compartir datos personales, contraseñas, códigos de verificación o información clínica por medios no autorizados.
  4. La EPS no solicita documentos ni información sensible por canales informales o chats personales.

Sobre la EPS Sanitas, cabe recordar que el 26 de junio de 2025, la mayoría de los nueve magistrados de la Sala Plena de la Corte Constitucional decidió suspender la intervención que el gobierno del presidente Gustavo Petro realizó, por medio de la Superintendencia de Salud, a dicha EPS.

“Corte amparó el derecho fundamental al debido proceso de la EPS Sanitas, sus accionistas y su exrepresentante legal, pues encontró que la medida de intervención ordenada por la Superintendencia Nacional de Salud, no tuvo en cuenta las órdenes de la Sala Especial de Seguimiento en Salud de la Corte Constitucional”, señaló en ese momento el alto tribunal.

Así mismo, quedó sin piso jurídico la resolución del primero de abril de este año que amplió dicha intervención por un año más, tras decisión de la propia Superintendencia de Salud.

La mayoría de los nueve magistrados de la Sala Plena también estuvo de acuerdo con “revocar” la sentencia del 10 de julio de 2024, proferida por la Corte Suprema de Justicia, confirmando el fallo expedido por el Tribunal de Bogotá, el cual declaró improcedente la tutela que interpuso la Clínica Colsanitas, Medisanitas, Keralty, Colsanitas, y Juan Pablo Rueda contra la Supersalud.

Nunca antes una operación de esa envergadura había tenido que ser devuelta a sus dueños tras un año de una intervención fallida, que ya ha dejado consecuencias nefastas. “Después de 15 largos meses de arbitrariedades, persecuciones y silencios, se nos devuelve lo que nunca debió ser arrebatado. Debería ser un día de alegría por el restablecimiento de la justicia, pero para nosotros es un día de duelo”, advirtió el jurista Juan David Riveros, abogado de Keralty, la matriz dueña de Sanitas.

Aunque no se conoce el estado actual de la compañía, se anticipa que el Gobierno Petro la entregará mucho peor que antes de la intervención, cuando esta había advertido que se le agotaba el oxígeno dada la estrategia de asfixia económica del Gobierno con las EPS.

Pero solo para dar un indicador de lo que puede ser la situación, un estudio de Así Vamos en Salud, publicado hace unos días, revelaba cómo la empresa registraba, administrada por el Gobierno Petro, alarmantes números rojos. En el primer trimestre del año pasado, antes de la intervención, contaba con un patrimonio positivo de 21.000 millones. En esa misma fecha, en 2025, tras un año al mando del interventor del Gobierno, su patrimonio negativo era de 1,1 billones.

“Nos devolvieron lo que es nuestro, pero no nos devuelven intacta ni la estructura ni el alma de EPS Sanitas… Dejaron que el deterioro progresivo hiciera el trabajo sucio: romper por dentro lo que no pudieron desacreditar desde fuera”, aseguró Riveros.