Tecnología
Enviar fotos de su cédula por internet podría terminar en una millonaria estafa si no hace esto antes
A la hora de compartir información sensible por internet, es fundamental tomar precauciones para evitar que termine en manos criminales.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Uno de los datos personales más importantes de los usuarios en la actualidad es su número de identificación. A través de este se pueden realizar un sinfín de trámites, y al mismo tiempo es indispensable para acceder a servicios, verificar la identidad de una persona, garantizar seguridad, hacer rastreo en caso de situaciones relevantes, entre muchas otras funciones.
No obstante, aunque no se perciba a simple vista, millones de ciberdelincuentes están constantemente detrás de esta información. Con un solo número de identificación pueden cometer una variedad de delitos, entre ellos la suplantación de identidad para hacerse pasar por otra persona, solicitar préstamos a su nombre, engañar a amigos o familiares, realizar compras o trámites ilegales.
Este es un problema que crece cada vez más y, por ello, surge la importancia de ser precavido y estar atento al modo en que se comparten este tipo de datos sensibles.

En la era digital actual, las personas se han apoyado en la tecnología para realizar casi todas sus actividades cotidianas. Sin embargo, en muchos casos, sin prestar atención a los mínimos detalles de seguridad, terminan compartiendo su número de documento de manera poco segura, abriendo así la puerta para que los criminales hagan uso indebido de él.
Lo realmente peligroso es que los ciberdelincuentes profesionales cuentan con herramientas sofisticadas para vulnerar dispositivos, acceder a cuentas o infiltrarse sin que la víctima lo note. Por este motivo, incluso una simple fotografía del documento puede convertirse en la base de un fraude o engaño.
En este sentido, con el objetivo de reducir los riesgos y evitar que este valioso documento caiga en manos de desconocidos, el portal elEconomista compartió una serie de recomendaciones difundidas por la Guardia Civil para proteger la información personal al momento de enviar documentos de identidad de manera digital.
Primero, si debe enviar una imagen del documento, es recomendable compartirla en blanco y negro, ya que esto puede reducir los riesgos de suplantación al evitar que se vea el formato original a todo color.
Además, pixelar o borrar los datos que no sean necesarios, como la fecha de expedición, la firma o cualquier otro elemento que no tenga relación con el trámite.

También es importante explicar el motivo por el cual se está compartiendo el documento, dejando constancia del uso autorizado y evitando que terceros puedan utilizarlo con fines delictivos.
Otra precaución esencial es enviar la imagen únicamente a través de medios seguros. Se debe evitar el uso de redes wifi públicas, dado que facilitan el acceso a la información personal. Lo ideal es utilizar aplicaciones con cifrado de extremo a extremo o plataformas oficiales que cuenten con acceso restringido.
Finalmente, una vez completado el trámite, es aconsejable eliminar la imagen del dispositivo o almacenarla únicamente en un espacio seguro protegido con contraseña o autenticación biométrica.


