Ciencia

En un laboratorio “accidentalmente” se descubrió una rara mutación que puede cambiar la historia de la humanidad

Un hallazgo fortuito reveló una mutación genética con capacidad de alterar el rumbo de la medicina.

20 de agosto de 2025, 3:48 a. m.
Una variación genética poco común fue descubierta sin proponérselo, y podría marcar historia.
Lo que parecía un simple estudio terminó mostrando una alteración genética de enorme valor. | Foto: Getty Images

Hace quince años, un descubrimiento accidental en el laboratorio de Dusan Bogunovic, inmunólogo de la Universidad de Columbia, reveló una rareza biológica con un potencial transformador. Pacientes con deficiencia del regulador inmunológico ISG15, que deberían ser más vulnerables a infecciones, mostraban una resistencia inusual a virus comunes.

“No buscábamos un antiviral cuando comenzamos a estudiar a nuestros pacientes raros, pero los estudios han inspirado el desarrollo potencial de un antiviral universal para todos”, explica Bogunovic, según un comunicado de la Universidad de Columbia.

Al analizar sus células inmunitarias, los científicos encontraron rastros de múltiples virus gripe, sarampión, paperas, varicela, sin que hubiera signos de enfermedad.

El tipo de inflamación que tenían era antiviral, y fue entonces cuando me di cuenta de que estas personas podían estar ocultando algo”, recuerda el investigador.

Tecnología ARNm inspirada en la mutación

Este fenómeno llevó al equipo de Columbia a diseñar una terapia experimental que reproduce temporalmente ese “superpoder” inmunológico.

La investigación, publicada en Science Translational Medicine el 13 de agosto, mostró que el tratamiento logró resultados alentadores en animales de laboratorio.

La estrategia emplea nanopartículas lipídicas con diez moléculas de ARNm, similares a las vacunas contra la covid-19. Estas codifican proteínas responsables de la resistencia observada en pacientes con deficiencia de ISG15, logrando bloquear la replicación de virus como el SARS-CoV-2 y la gripe.

En pruebas celulares, “aún no hemos encontrado ningún virus que pueda superar las defensas de la terapia”, afirma Bogunovic, según Columbia University.

La protección, sin embargo, no es duradera: su efecto se extiende entre tres y cuatro días. “Solo generamos una pequeña cantidad de estas diez proteínas, durante un tiempo muy breve, lo que provoca mucha menos inflamación que la que observamos en las personas con deficiencia de ISG15”, detalla el inmunólogo. “Pero esa inflamación es suficiente para prevenir las enfermedades antivirales”.

Desafíos y posibilidades futuras

Aunque el enfoque podría convertirse en una herramienta decisiva frente a emergencias sanitarias, los investigadores admiten que aún es pronto para pensar en pruebas clínicas. La administración y absorción del fármaco deben perfeccionarse, pues los niveles alcanzados en pulmones de animales “probablemente no son lo suficientemente altos como para que nos sintamos cómodos administrándolas a personas de inmediato”, reconoce Bogunovic.

Investigadores alertan que la falta de protección del ADN abre la puerta a experimentación y vigilancia indebidas.
La ciencia se topó con una anomalía genética que abre nuevas perspectivas para la humanidad. | Foto: Getty Images

El equipo visualiza esta tecnología como una solución de respuesta rápida en futuras pandemias, especialmente útil para equipos médicos, adultos mayores y contactos cercanos de infectados. Una ventaja clave es su potencial de actuar incluso contra virus desconocidos. “Creemos que la tecnología funcionará incluso si no conocemos la identidad del virus”, señala el investigador.

Si logra superar los retos científicos y políticos, este avance podría marcar un antes y un después en la historia de la medicina preventiva, ofreciendo un escudo inmediato en los primeros días de una crisis sanitaria global.

*Con información de DW.