Ciencia

En Sudamérica habitó el mamífero más pequeño de la “era de los dinosaurios”: paleontólogos encontraron el fósil

Un equipo de paleontólogos descubrió en la Patagonia chilena un mamífero diminuto de la era de los dinosaurios.

12 de agosto de 2025, 2:47 a. m.
Paleontólogos descubrieron un mamífero diminuto que coexistió con dinosaurios en Sudamérica.
Científicos descubrieron el fósil de un diminuto mamífero del tamaño de un ratón que vivió en la época de los dinosaurios en la Patagonia chilena. | Foto: AFP

Científicos de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, liderados por Hans Püschel y Alexander Vargas, junto con investigadores del Núcleo Milenio EVOTEM, descubrieron el fósil de un mamífero que vivió en la era de los dinosaurios.

El pequeño animal, del tamaño de un ratón, fue encontrado en la Patagonia chilena, específicamente en el valle del Río de Las Chinas, en la región de Magallanes, a unos 3.000 kilómetros al sur de Santiago.

El “Yeutherium pressor”, un mamífero diminuto del Cretácico superior

El fósil corresponde a un “Yeutherium pressor”, un mamífero que habría pesado entre 30 y 40 gramos y que vivió hace aproximadamente 74 millones de años, en el periodo Cretácico superior. Se trata del mamífero más pequeño encontrado en esta parte de Sudamérica durante esa época, cuando el continente formaba parte del antiguo bloque continental de Gondwana.

El fósil de un pequeño mamífero de hace 74 millones de años fue encontrado en Sudamérica.
"Yeutherium pressor", un animal que vivió durante el Cretácico Tardío, hace aproximadamente 74 millones de años. | Foto: AFP

Este descubrimiento fue publicado recientemente en la revista científica británica Proceedings, de The Royal Society B, y marca un avance significativo en el conocimiento paleontológico de la región.

Un hallazgo “muy importante” para la paleontología sudamericana

El paleontólogo Hans Püschel destacó la relevancia del hallazgo: “Encontrar un mamífero de la era de los dinosaurios (...) y particularmente en Sudamérica, donde todo es bastante desconocido, hace que sea un hallazgo muy importante”.

El fósil encontrado es un pedazo de cráneo, que incluye un maxilar con un molar y las raíces de otros dos molares, lo que ha permitido estudiar su dentición en detalle.

Una dentición especializada para una dieta dura

Püschel explicó que “tiene una dentición que recuerda a un exprimidor de naranjas. Con crestas redondeadas y crenuladas que le habrían servido para triturar mejor el alimento porque probablemente tenían una dieta relativamente dura en materia vegetal”.

Esta particularidad en su dentadura permite deducir que el “Yeutherium pressor” se alimentaba de vegetales resistentes, lo que aporta pistas sobre su modo de vida y ecosistema.

Sudamérica fue hogar del mamífero más pequeño que vivió en la era de los dinosaurios, revelan científicos.
Paleontólogos trabajando en el valle del Río de la China, en la región de Magallanes, Chile. | Foto: AFP

Un mamífero singular y evolutivamente clave

Aunque el animal podría parecerse a un pequeño roedor, el “Yeutherium pressor” pertenece a un grupo de mamíferos que probablemente puso huevos, como el ornitorrinco, o tuvo crías marsupiales, como canguros o zarigüeyas. Coexistió con los dinosaurios hasta la extinción masiva ocurrida a fines del Cretácico, hace 66 millones de años.

Püschel concluye que este hallazgo “nos permite entender, por un lado, cuáles son los rasgos dentales que caracterizan esta familia. Pero por otro lado, al ser transicional evolutivamente y no tan derivado en torno a sus características, nos permite entender cómo se llegó a esa morfología dental especializada en trituración“.

*Con información de AFP.