Tecnología
En 15 segundos podrían vaciar sus cuentas bancarias: así operan los delincuentes sin dejar huella
Aunque no se trata de un método novedoso, la forma en que se está ejecutando llama la atención de las autoridades, ya que corresponde a un ataque de phishing por SMS cuidadosamente planificado.

Hoy en día, las estafas telefónicas continúan siendo una de las prácticas más utilizadas por los delincuentes, quienes, con tácticas convincentes, consiguen que numerosas personas entreguen datos privados y financieros sin percatarse del riesgo.
Ante este panorama, los expertos han advertido que los ciberdelincuentes atraviesan una etapa de expansión sin precedentes, ya que los ataques digitales han aumentado de forma acelerada y todavía no existe una herramienta definitiva para anticipar o bloquear todos los fraudes.
El problema radica en la diversidad y rapidez con la que evolucionan estas trampas, pues prácticamente a diario surgen nuevas modalidades y relatos falsos que terminan confundiendo a los usuarios y llevándolos a caer en el engaño.
La situación ha alcanzado tal gravedad que los delincuentes digitales logran infiltrarse en canales oficiales, como los de bancos o servicios de mensajería, para engañar al usuario y conseguir instalar programas maliciosos en sus dispositivos con el fin de robar información.
Este tipo de estafa se fundamenta en la suplantación de identidad, ya que los criminales se hacen pasar por instituciones financieras, entidades gubernamentales o compañías de prestigio, logrando así generar confianza en la víctima y facilitando que caiga en la trampa.

El más reciente caso lo dio a conocer la Guardia Civil de España, al advertir que una estafa estaría siendo utilizada de manera intensiva por los ciberdelincuentes durante este mes. Aunque no se trata de un método novedoso, la forma en que se está ejecutando ha llamado la atención de las autoridades, ya que corresponde a un ataque de phishing por SMS cuidadosamente planificado.
El fraude resulta especialmente peligroso porque los delincuentes han conseguido infiltrarse en los hilos de mensajes que los bancos mantienen con sus clientes. Esto significa que los SMS falsos no llegan de manera aislada, sino que se insertan en la misma cadena de comunicación en la que previamente el usuario ha recibido notificaciones reales de su entidad bancaria.

De acuerdo con las autoridades españolas, el propósito de esta operación es robar las credenciales de seguridad de las cuentas bancarias. Para ello, los criminales envían un mensaje en el que aseguran que se ha detectado una actividad inusual en la cuenta de la víctima.
Como parte de un supuesto proceso de verificación, solicitan los datos de acceso, convenciendo al usuario de que está protegiendo su dinero, cuando en realidad está entregando las llaves de su cuenta directamente a los delincuentes.
El riesgo es enorme, pues una vez que el estafador obtiene la información, puede transferir el dinero en cuestión de segundos, sin posibilidad de recuperación. No obstante, las autoridades insisten en que este tipo de ataque puede “vaciar la cuenta en 15 segundos” si la persona entrega sus datos a través de un enlace fraudulento.
Por ello, la recomendación es clara: ante cualquier mensaje sospechoso, lo más seguro es ignorarlo, eliminarlo de inmediato y bloquear el número remitente. En caso de duda, lo aconsejable es comunicarse con el banco mediante canales oficiales alternativos, como la aplicación móvil, la página web oficial o la línea de atención al cliente.