tecnología
Empresa china desarrolla IA que promete revolucionar la relación e interacción con las mascotas
El objetivo de este sistema es identificar patrones de comportamiento asociado a estados emocionales, como la ansiedad, alegría o miedo.

Baidu, una empresa tecnológica de China, presentó una inteligencia artificial que puede revolucionar la relación y las interacciones con las mascotas, pues promete traducir los sonidos y gestos de los animales.
La compañía presentó recientemente una patente ante la Administración Nacional de Propiedad Intelectual de China. De acuerdo a la información revelada, este sistema entrenará con miles de horas de grabaciones de ladridos, maullidos, movimientos corporales y reacciones ante distintos estímulos.

El objetivo de este sistema es identificar patrones de comportamiento asociado a estados emocionales, como la ansiedad, alegría o miedo. Una vez identificados, estos comportamientos se transformarán en mensajes simples u directos.
Una vez que esta IA puede reconocer como se siente el animal, traduce esos sentimientos en frases que su amo pueda entender. Este trabajo no solo busca ponerle subtítulos al ladrido, sino que busca establecer un canal de comunicación emocional entre especies. Esta empresa también está contemplando la creación de un traductor universal que funcione en varios animales, como perros y gatos.
A pesar de que esta revolucionaria herramienta todavía está lejos de llegar al mercado, ya ha comenzado a generar gran interés entre el público en general. Un vocero de Baidu comunicó que este innovador proyecto sigue en fase experimental, pero se mostró gratamente sorprendido por la repercusión que ha tenido desde el anuncio de esta herramienta.
Cabe mencionar que, esta idea no nace de la nada, pues desde hace varios años, muchos duelos de mascotas han comenzado a entrenar a sus perros y gatos con tableros de botones de voz, una técnica que se inspiró en la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA). En algunas videos publicados en la red social de TikTok, se muestra como algunos de estos animales “piden” jugar, salir a pasear y hasta algunos piden abrazos.

Aunque algunos expertos dudan cuánto pueden llegar a entender realmente estos animales, la tendencia revela el deseo de los humanos de querer comunicarse con las mascotas.
Por último, el especialista y neurocientífico, Gregory Berns, conocido por escanear cerebros de perros con resonancia magnética, recuerda que los animales sientes emociones complejas, pero eso no quiere decir que puedan expresar ideas como si lo hacen los humanos. Es por eso que, esta IA desarrollada por Baidu podría servir como un puente emocional más que como un traductor.