Tecnología
El truco efectivo para elegir el cable HDMI adecuado y evitar perder calidad de imagen o sonido
Es importante conocer factores clave para evitar pérdidas de señal, interferencias y frustraciones innecesarias.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La mayoría de los usuarios conectan dispositivos tecnológicos con cualquier cable HDMI sin prestar atención a sus características técnicas. Sin embargo, no todos los cables son iguales ni ofrecen el mismo rendimiento.
El HDMI corresponde a las siglas de High-Definition Multimedia Interface (Interfaz Multimedia de Alta Definición) y se clasifica en tipo A (estándar), tipo C (mini) y tipo D (micro), según el tamaño del conector y el tipo de dispositivo al que se conecta. Esta tecnología permite transmitir audio y video digital en alta definición mediante un solo cable, disponible en distintas resoluciones como 720p, 1080p y 4K.
Aunque todos los cables HDMI parecen similares a simple vista, no ofrecen el mismo rendimiento. Existen varias categorías según su capacidad de transmisión y compatibilidad con las versiones más recientes del protocolo.

La elección del cable HDMI adecuado puede influir en la calidad de la imagen y del sonido, especialmente en dispositivos de alta resolución como televisores 4K o proyectores de cine en casa. En ese contexto, es importante conocer los factores clave antes de comprar uno puede evitar pérdidas de señal, interferencias y frustraciones innecesarias.
Aspectos a tener en cuenta al momento de elegir un cable HDMI
De acuerdo con el sitio web DCU Tecnologic, al elegir este tipo de recursos, recomiendan que los conductores internos estén fabricados con materiales de primera para asegurar una transmisión estable y libre de interferencias.
Asimismo, los conectores bañados en oro de 24 quilates resultan una excelente opción, ya que previenen la corrosión y mejoran la conductividad. Un cable con ancho de banda de al menos 1 Gbps garantiza una alta velocidad en la transferencia de datos, permitiendo reproducir imágenes nítidas y sonidos envolventes.
Además, seleccionar una marca que ofrezca una garantía mínima de dos años brinda mayor confianza y durabilidad, especialmente en entornos donde los dispositivos se utilizan con frecuencia. En el caso de televisores de última generación, este tipo de cable se vuelve esencial para aprovechar al máximo la resolución y la potencia sonora del equipo.

Tipos de cables HDMI
- HDMI tipo A: Se trata del conector HDMI más común y ampliamente utilizado. Es habitual encontrarlo en equipos como reproductores Blu-ray y sistemas de entretenimiento doméstico, los cuales suelen ser compatibles con este tipo de conexión.
- HDMI tipo C: Corresponde al formato “mini”, por lo que suele encontrarse en dispositivos de dimensiones compactas, como tabletas, portátiles o cámaras. En general, es el tipo de conector empleado en equipos pequeños que requieren compatibilidad con conexiones HDMI.
- HDMI Tipo D: Corresponde a la versión micro, utilizada principalmente en dispositivos de tamaño muy reducido, como los teléfonos inteligentes.