Tecnología
El sencillo método para verificar si el celular de segunda mano que compró es robado
Siempre se debe verificar el estado del dispositivo y asegurarse de su legalidad antes de concretar la compra.


Adquirir un celular de segunda mano se ha convertido en una alternativa atractiva para muchos consumidores, especialmente por la posibilidad de acceder a modelos de gama alta a un costo entre un 30 % y un 70 % menor que uno nuevo, incluso si el equipo tiene menos de un año en el mercado. Esta práctica permite a los compradores obtener dispositivos modernos a precios considerablemente más accesibles.
Sin embargo, aunque representa una opción viable desde el punto de vista económico, es fundamental tomar ciertas precauciones. El mercado de dispositivos usados no está exento de riesgos, ya que algunos equipos podrían tener un origen ilícito. En varios casos, se trata de celulares robados que son revendidos a precios reducidos, lo que implica que el comprador podría estar adquiriendo un artículo involucrado en un delito sin saberlo.
Por esta razón, los expertos recomiendan realizar la compra únicamente a través de plataformas confiables o con vendedores verificados. Esta medida reduce el riesgo de estafa y contribuye a una transacción segura.

Uno de los primeros aspectos a revisar es el estado físico del dispositivo. Si bien es normal encontrar señales de uso, es importante verificar que no existan daños graves. Se recomienda examinar la pantalla en busca de rayones profundos o manchas, inspeccionar la carcasa por posibles grietas o golpes, y asegurarse de que los botones y conectores funcionen correctamente.
Otro elemento crucial es confirmar que el celular no esté bloqueado, tanto por reporte de robo como por restricción de operador. En Colombia, es posible consultar esta información de forma gratuita a través del portal https://www.imeicolombia.com.co, ingresando el número IMEI del dispositivo, un código único de 15 dígitos que identifica a cada equipo a nivel mundial.
“La consulta es totalmente gratuita y se realiza en línea, sin necesidad de desplazamientos. A través de esta herramienta, el usuario puede verificar fácilmente si un dispositivo se encuentra reportado en la base de datos negativa”, explican desde la web.
El proceso consiste en ingresar al portal mencionado, digitar el número IMEI del equipo y aceptar para obtener un informe detallado sobre su estado. El resultado puede indicar distintas situaciones:
- El equipo no presenta infracciones: aparece el mensaje “No se encuentra registrado en la base de datos negativa”.
- Reportado por hurto.
- IMEI duplicado.
- Bloqueo por impago.

En los tres últimos casos, el dispositivo se considera bloqueado y no podrá ser utilizado en Colombia ni en el extranjero con ninguna operadora.
Además, se recomienda confirmar si el equipo está libre de deudas con la compañía telefónica original. Algunas empresas pueden bloquear el celular si el anterior propietario dejó de cumplir con los pagos del plan.
Aunque comprar un celular de segunda mano puede representar un ahorro significativo, es esencial actuar con cautela, verificar el estado del dispositivo y asegurarse de su legalidad antes de concretar la compra.