Tecnología
El pequeño electrodoméstico ‘devorador’ de energía: consume cuatro veces más energía que un televisor
Este popular dispositivo ha ganado terreno en los últimos años.

Es común pensar que los aparatos grandes, como la nevera, la lavadora o el aire acondicionado, son los mayores responsables del consumo eléctrico. Sin embargo, hay pequeños electrodomésticos de uso cotidiano que, aunque compactos, pueden consumir mucha más energía de lo que se imagina. Uno de ellos es la freidora de aire, también conocida como air fryer.
Este popular electrodoméstico de mesa ha ganado terreno en muchas cocinas por su rapidez y capacidad para cocinar sin aceite. Sin embargo, su alta potencia eléctrica y su uso en ciclos de calor intensos la convierten en un verdadero “devorador” de energía, incluso más que un televisor encendido durante todo un día.
Si se compara un televisor promedio usado por 5–6 horas diarias (que es el promedio en muchos hogares), su consumo rondará 400–600 Wh por día, mientras que una freidora de aire utilizada por solo una hora puede superar los 1.500 Wh.
¿Por qué consume tanto?
El air fryer tiene resistencias eléctricas que generan calor rápidamentey utiliza ventiladores de alta velocidad para distribuir ese calor.
Lo más leído
Su potencia se activa al 100% durante el ciclo de cocción (no hay fases de reposo como en otros aparatos).

¿Qué significa esto para el consumo mensual?
Según análisis de inteligencia artificial, la freidora de aire, con una hora de uso diario por 30 días, puede llegar a consumir entre 45 a 60 kWh al mes.
Mientras que un televisor LED, con una hora de uso diario por 30 días, puede llegar a consumir entre 12 a 18 kWh al mes.
Por consiguiente, según este anális, el usar una freidora de aire todos los días durante una hora puede representar 3 a 4 veces más consumo eléctrico mensual que ver televisión durante varias horas al día.
Recomendaciones para el usor del air fryer
1. Evitar el uso para porciones muy pequeñas
Si se va a calentar únicamente una pequeña porción (por ejemplo, una tostada o una empanada), tal vez no sea eficiente encender la freidora. En estos casos, un sartén o el microondas podrían consumir menos energía.
2. Apagarla unos minutos antes de finalizar la cocción
La freidora conserva calor por algunos minutos después de apagarse. Es posible apagarla entre 1 y 3 minutos antes de lo indicado en la receta, especialmente con alimentos que terminan de cocinarse con el calor residual.
3. Omitir el precalentamiento si no es necesario
No todas las preparaciones ni todos los modelos requieren precalentamiento. Si la receta no lo exige, o si se trata de una cocción prolongada, se puede omitir para ahorrar energía.
4. Cocinar en tandas consecutivas
Si se va a preparar más de un tipo de alimento, es conveniente hacerlo en tandas seguidas, aprovechando que la freidora ya se encuentra caliente.
5. Cocinar más de un alimento al mismo tiempo
En modelos con separadores o doble canasto, se recomienda preparar dos alimentos simultáneamente (por ejemplo, papas y pollo), lo cual permite aprovechar mejor el consumo energético.