Tecnología

El pequeño aparato eléctrico que debe desconectar antes de salir de casa para que delincuentes no roben sus ahorros bancarios

En tiempos donde la conectividad es constante, cortar el acceso físico cuando no se necesita es también una forma de proteger la privacidad.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

26 de julio de 2025, 2:56 p. m.
Muchos ciberataques no son dirigidos manualmente por una persona, sino que provienen de bots que escanean internet en busca de routers vulnerables.
Muchos ciberataques no son dirigidos manualmente por una persona, sino que provienen de bots que escanean internet en busca de routers vulnerables. | Foto: Getty Images

En la actualidad, cualquier descuido puede convertirse en una puerta de entrada para los ciberdelincuentes, quienes, con amplia experiencia y el respaldo de herramientas tecnológicas avanzadas, representan una amenaza creciente para la protección de los datos personales. Estos actores maliciosos están cada vez más atentos a las vulnerabilidades de los dispositivos conectados, y uno de los blancos más comunes en este escenario es el router wifi.

Este dispositivo, pequeño pero esencial, ha ganado una presencia significativa en hogares, oficinas y otros espacios cotidianos, impulsado por la creciente dependencia de la conectividad para tareas como la comunicación, las reuniones virtuales, el acceso a la información o la edición de documentos, entre muchas otras actividades.

Sin embargo, lo que muchos usuarios desconocen es que el router puede ser tan vulnerable a los ataques cibernéticos como un computador o un televisor inteligente. A través de este punto de acceso, los delincuentes digitales pueden infiltrarse en la red doméstica y tomar control de los dispositivos conectados. Por esta razón, los expertos recomiendan desconectarlo cuando no se va a estar en casa, especialmente si se planea una ausencia prolongada.

Los intrusos en su red wifi pueden ser eliminados con un simple truco desde la configuración de filtrado de su router.
Los intrusos en su red wifi pueden ser eliminados con un simple truco desde la configuración de filtrado de su router. | Foto: Getty Images

Más allá del consumo innecesario de energía que implica dejarlo encendido, el verdadero riesgo radica en que, al permanecer activo, expone la red a posibles interceptaciones. Basta con que un atacante detecte una red mal protegida para intentar acceder sin ser detectado.

Especialistas en seguridad digital subrayan la importancia de desenchufar el router durante ausencias prolongadas. Incluso si no hay nadie en casa, el simple hecho de que el dispositivo permanezca encendido representa un punto débil que puede ser explotado. Desde el exterior, los hackers cuentan con herramientas capaces de detectar redes vulnerables, acceder a ellas e incluso tomar control de los equipos conectados.

Cabe destacar que muchos dispositivos de la casa, como computadores, televisores o consolas de videojuegos, permanecen enlazados a la red de internet incluso en modo de suspensión. Si un ciberdelincuente logra acceder a la red, podría espiar la actividad de los usuarios, robar información confidencial o instalar malware sin que se note su presencia.

En algunos casos, los ataques no buscan alterar la red, sino interceptar datos. Si el router está comprometido, existe la posibilidad de que los atacantes capturen información personal, credenciales bancarias, correos electrónicos o historiales de navegación.

La red de internet pueden presentar caídas repentinas por varias razones.
La red de internet pueden presentar caídas repentinas por varias razones. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Adicionalmente, durante ausencias prolongadas, los equipos quedan expuestos a posibles sobretensiones eléctricas, sobre todo en regiones propensas a tormentas. Una descarga puede dañar el dispositivo de manera irreversible o afectar otros dispositivos conectados.

No obstante, es importante considerar que algunos equipos requieren una conexión constante a internet, como cámaras de seguridad, alarmas inteligentes o asistentes virtuales. En estos casos, desconectar el aparato podría dejar sin funcionamiento herramientas clave de monitoreo y protección.

Si bien no siempre es posible apagarlo, adoptar esta práctica cuando las condiciones lo permiten contribuye a una vida digital más segura y eficiente.