Tecnología

El peligroso número que jamás debería compartir por WhatsApp para evitar ser víctima de fraudes

Un simple número puede ser la puerta de entrada para que los ciberdelincuentes tomen el control total del dispositivo.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

17 de mayo de 2025, 12:45 p. m.
El celular puede presentar problemas de funcionamiento con el paso del tiempo.
Los usuarios pueden intercambiar mensajes de texto, notas de voz, fotos, videos, documentos y otros tipos de archivos, lo que la vuelve esencial para millones de personas. | Foto: Getty Images

WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas a nivel global, destacándose por su practicidad al momento de mantener el contacto diario entre personas. A través de esta herramienta, los usuarios pueden intercambiar mensajes de texto, notas de voz, fotos, videos, documentos y otros tipos de archivos, lo que la vuelve esencial para millones de personas.

Gracias a su presencia global y a la gran cantidad de datos sensibles que circulan por ella, WhatsApp se ha convertido en un foco de interés para los criminales digitales. Estos actores utilizan tácticas cada vez más sofisticadas para comprometer la seguridad de los usuarios, como la solicitud de códigos, con el fin de robar toda la información privada y financiera que puedan estar alojados en una cuenta.

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería donde mayor cantidad de información sensible se almacena.
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería donde mayor cantidad de información sensible se almacena. | Foto: Getty Images

Los códigos de verificación que la aplicación envía automáticamente al intentar activar una cuenta en un nuevo dispositivo se han convertido en una herramienta que los estafadores utilizan a su favor. Estos delincuentes digitales se apoyan en la manipulación y en generar una falsa sensación de confianza para lograr que el propio usuario les entregue, sin sospecharlo, información clave.

El proceso comienza con la recepción de un mensaje legítimo de la plataforma que incluye un código de seis cifras. Aunque este procedimiento es habitual para validar un nuevo acceso, si el usuario lo comparte, sin saberlo, les está dando a los estafadores el acceso completo a su cuenta.

Detrás de esa solicitud inofensiva se oculta un sofisticado mecanismo de ingeniería social. Al compartir ese número, los atacantes pueden activar una serie de acciones en segundo plano, incluyendo la posibilidad de vincular el dispositivo a una sesión de WhatsApp Web no autorizada, obtener el código de verificación de la cuenta y, con ello, tener acceso a las conversaciones, fotos, videos y documentos almacenados.

Pese a que la compañía advierte de forma clara que este código no debe compartirse bajo ninguna circunstancia, muchos usuarios terminan cayendo en la trampa al no identificar la estafa a tiempo, o suelen descubrirlo cuando los atacantes ya han accedido a sus conversaciones y archivos.

Las estafas están a la orden del día, y WhatsApp no se queda atrás.
Las estafas están a la orden del día, y WhatsApp no se queda atrás. | Foto: Getty Images

Este tipo de fraude ha sido detectado en varios países de Latinoamérica y Europa, según expertos en ciberseguridad. Además, en algunos casos, los delincuentes utilizan esa información para chantajear a la víctima o vender sus datos en redes delictivas como la dark web.

Adicionalmente, los delincuentes terminan cambiando de inmediato las credenciales de acceso, como el número asociado o la dirección de correo para recuperación, dejando al usuario legítimo sin posibilidad de recuperar su perfil en el corto plazo. Esta velocidad es clave para que la víctima no alcance a reaccionar a tiempo.

Para prevenir estos ataques, WhatsApp recomienda estar atentos a alertas de inicio de sesión sospechosas y nunca compartir los códigos de seguridad, incluso si la solicitud proviene de un supuesto conocido.