Tecnología

El peligroso error al transferir dinero desde el celular que puede vaciar sus cuentas bancarias en pocos minutos

Además de los robos financieros, los ciberdelincuentes pueden rastrear la actividad en línea del usuario y obtener información personal.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

28 de febrero de 2025, 2:16 p. m.
Los expertos recomiendan tener cuidado al realizar transferencias bancarias.
Los expertos recomiendan tener cuidado al realizar transferencias bancarias. | Foto: Getty Images

Uno de los avances más notables derivados de la rápida evolución tecnológica es el desarrollo de herramientas que facilitan la vida diaria de millones de personas en todo el mundo. Un ejemplo claro de ello son las aplicaciones que permiten la transferencia de dinero con tan solo un clic, desde la comodidad del teléfono, eliminando la necesidad de salir de casa o hacer largas filas que, en muchas ocasiones, resultan ser una pérdida de tiempo.

No obstante, este método de pago ha traído consigo una serie de desafíos en términos de seguridad, ya que, para los ciberdelincuentes, resulta atractivo y mucho más sencillo engañar a las personas que operan detrás de una pantalla con el fin de robarles sus cuentas bancarias. Ante esta problemática, los expertos han emitido una serie de recomendaciones, subrayando la importancia de tomar precauciones al realizar cualquier transferencia bancaria, y una de las más cruciales es evitar efectuar transacciones desde redes de wifi públicas.

Una buena conexión a internet facilita el acceso a una amplia gama de funciones.
Los ciberdelincuentes pueden crear redes wifi falsas y realizar ataques MITM. | Foto: Getty Images

En el contexto actual, la conexión a internet es esencial para la comunicación, la interacción y el entretenimiento, y, en el caso de los trámites financieros, no es la excepción. Contar con una señal de calidad a la hora de efectuar una transferencia es fundamental para garantizar que el dinero llegue de manera segura a su destino. Sin embargo, algunos usuarios, al no contar con datos móviles y encontrarse fuera de casa, optan por conectarse a redes de wifi públicas, una solución aparentemente sencilla que conlleva riesgos significativos que pueden comprometer la seguridad en línea del individuo.

Los riesgos de realizar transferencias bancarias desde una red wifi pública

En primer lugar, es esencial entender que las redes de wifi públicas, como las que se encuentran en cafeterías, aeropuertos, hoteles o centros comerciales, suelen carecer de cifrado. Esto implica que la información enviada y recibida a través de estas redes puede ser fácilmente interceptada por terceros, quienes, con las herramientas adecuadas, podrían acceder a lo que se está haciendo en línea, desde contraseñas hasta mensajes privados o datos financieros.

De hecho, los ciberdelincuentes pueden crear redes de wifi falsas que imitan a las legítimas de un establecimiento. Una vez conectado a una red falsa, el atacante tiene acceso a toda la información que se transmite a través de esa conexión, incluyendo contraseñas, datos bancarios y más. En este contexto, es posible que se produzca el conocido ataque de “hombre en el medio” (MITM, por sus siglas en inglés), un modus operandi en el que un agresor se interpone entre el dispositivo de la víctima y la red, interceptando y manipulando la información que se envía y recibe. Si el usuario se conecta sin contar con una conexión segura (como HTTPS), el atacante puede monitorear el tráfico de internet, robar contraseñas o incluso inyectar malware en los equipos.

Las víctimas de whale phishing a menudo reciben solicitudes que crean un sentido de urgencia o incluso emergencia.
Las redes de wifi públicas suelen carecer de cifrado. | Foto: Getty Images

De esta forma, cuando un usuario realiza una transferencia de dinero a través de una red wifi pública, pone en bandeja de plata sus cuentas bancarias, permitiendo que los ciberdelincuentes accedan a ellas para realizar compras fraudulentas a su nombre. Este acceso no solo compromete la seguridad financiera del usuario, sino que también pone en peligro su privacidad.

Los ciberdelincuentes pueden utilizar estas redes para rastrear la actividad en línea de la víctima y obtener información sobre sus hábitos de navegación, ubicación e incluso su identidad, lo cual es posible mediante la recopilación de metadatos transmitidos por los dispositivos, a menudo sin que el usuario sea consciente de ello.

Por lo tanto, es fundamental que los usuarios tomen conciencia de los riesgos asociados con las redes de wifi públicas y tomen las precauciones necesarias para proteger su información personal y financiera.