Tecnología

El peligroso error al cargar su celular que podría desatar un incendio en segundos

Si la persona no actúa a tiempo, el calor excesivo podría deteriorar componentes clave como la batería, el procesador o la tarjeta gráfica.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

16 de mayo de 2025, 4:36 p. m.
Esta situación genera preocupación, ya que puede ser una señal de funcionamiento anómalo.
Esta situación genera preocupación, ya que puede ser una señal de funcionamiento anómalo. | Foto: Getty Images

Uno de los inconvenientes más comunes que afectan a los usuarios de teléfonos inteligentes en la actualidad es el incremento inesperado de la temperatura del dispositivo. Este fenómeno no solo resulta incómodo al tacto, sino que también puede ser un indicio de fallos en el sistema interno.

Por ello, si la persona no actúa a tiempo, el calor excesivo podría deteriorar componentes clave como la batería, el procesador o la tarjeta gráfica. Para prevenir este problema, los especialistas sugieren analizar las razones detrás del sobrecalentamiento.

De acuerdo con la empresa de telecomunicaciones Emsanet, prácticas inadecuadas, como dejar el celular cargando bajo la luz solar directa o cerca de fuentes de calor, aumentan el riesgo de daños, ya que el aparato genera calor por sí solo durante la carga y este se intensifica con la temperatura ambiente, lo que podría incluso desencadenar un incendio.

Este hecho no solo incluye el sobrecalentamiento que puede generarse por dejar cargando el celular en el carro, sino además por las de las baterías de carga, altamente sensibles a las condiciones extremas de temperatura. Cuando se expone una batería a temperaturas superiores a los 35 o 40 grados centígrados —algo que fácilmente puede suceder bajo el sol directo— comienza un proceso de degradación acelerado.

Los cargadores pueden calentarse durante el proceso de carga.
Los cargadores pueden calentarse durante el proceso de carga. | Foto: Getty Images

Los power banks son los dispositivos que acumulan energía para cargar otros aparatos. Muchos usuarios, durante actividades al aire libre como caminatas o acampadas, tienden a dejar estos cargadores expuestos directamente al sol mientras están en uso, pero no se percatan que exponerlos al calor extremo puede deformarlos, o incluso, provocar incendios. Por ello, lo mejor al momento de usarlo es hacerlo en una sombra y con la ventilación adecuada.

¿Cómo cargar el celular con seguridad bajo el sol?

La carga del celular con baterías portátiles no tiene por qué ser peligrosa si se toman ciertas medidas preventivas, mientras se tengan las siguientes recomendaciones:

El calor excesivo en el dispositivo puede afectar no solo la batería, sino también el procesador y otros componentes internos.
Cuando un teléfono móvil alcanza niveles térmicos elevados, el sistema operativo puede limitar funciones para evitar daños mayores. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Nunca exponer el celular o la batería externa directamente al sol mientras están cargando. Mantenerlos bajo sombra o cubiertos con un paño transpirable.
  • Utilizar cargadores solares certificados que cuenten con sistemas de regulación de voltaje y protección contra sobrecalentamiento.
  • Evitar dejar el celular sobre superficies calientes, como rocas o asfalto, durante la carga. Estas superficies pueden aumentar aún más la temperatura del dispositivo.
  • Monitorear la temperatura del celular y el cargador durante la carga. Si nota que se calientan en exceso, desconectarlo inmediatamente.
  • Evitar cargar el celular dentro de fundas térmicas o protectores gruesos mientras está al sol, ya que estas impiden una correcta ventilación del equipo.

Además, es importante estar atento a signos de desgaste o daño en las baterías externas. Un power bank que se calienta más de lo normal, que cambia de forma o que tiene fugas, debe dejar de utilizarse inmediatamente.