Tecnología

El peligroso accidente que podría ocurrir en su hogar si deja los electrodomésticos conectados por largas horas sin usarlos

Tomar conciencia de estos riesgos es fundamental para proteger a los integrantes de la familia y evitar posibles accidentes.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

23 de mayo de 2025, 5:08 p. m.
Algunos electrodomésticos requieren mayor atención que otros.
Algunos electrodomésticos requieren mayor atención que otros. | Foto: Getty Images

En la actualidad, la comodidad que ofrecen los electrodomésticos ha transformado radicalmente la vida doméstica. Sin embargo, detrás de esta aparente ventaja se oculta un riesgo que con frecuencia pasa desapercibido: mantener los aparatos conectados durante largos periodos sin que estén en uso. Esta práctica habitual, aunque parezca inofensiva, puede tener consecuencias graves para la seguridad del hogar.

Uno de los principales peligros asociados a este hábito es el riesgo de incendio. Según el portal especializado factorenergia.com, muchos electrodomésticos continúan consumiendo energía incluso cuando están apagados, en lo que se conoce como “consumo en modo espera” o stand-by. Entre los dispositivos más propensos a esta situación se encuentran los televisores, ordenadores, cargadores de celular, microondas y calentadores de agua.

Este consumo constante puede generar un sobrecalentamiento de los componentes internos, especialmente en aparatos antiguos o con defectos de fábrica, lo cual puede derivar en incendios.

El modo “stand-by” representa un gasto adicional que suele pasar desapercibido.
La tecnología del hogar moderno permite funciones permanentes que consumen energía. | Foto: Getty Images/iStockphoto

A ello se suma el desgaste prematuro de los equipos. Aquellos dispositivos que cuentan con fuentes de alimentación activas o transformadores internos operan de forma continua a bajo nivel mientras permanecen conectados. Esto no solo acorta su vida útil, sino que incrementa la necesidad de reparaciones o reemplazos, representando un gasto económico que podría evitarse.

Para mitigar estos riesgos, especialistas en seguridad eléctrica recomiendan el uso de regletas con interruptores, que permiten cortar la corriente a varios dispositivos simultáneamente. También es aconsejable revisar con regularidad el estado de enchufes, cables y tomacorrientes, ya que un mal mantenimiento puede agravar los riesgos anteriormente mencionados. Asimismo, optar por aparatos modernos con certificaciones de eficiencia energética puede ayudar a reducir tanto el consumo en espera como el impacto ambiental.

Trucos clave para prevenir incendios provocados por electrodomésticos

  • Seguir las instrucciones del fabricante: Ignorar el manual de usuario es uno de los errores más comunes al utilizar electrodomésticos. Cada aparato cuenta con indicaciones específicas para un uso adecuado, mantenimiento y advertencias de seguridad que deben respetarse.
  • Evitar la sobrecarga de enchufes: La sobrecarga eléctrica es una de las principales causas de incendios domésticos. Se debe evitar conectar múltiples dispositivos en un solo enchufe o regleta. Lo ideal es distribuir la carga entre diferentes tomacorrientes y, cuando sea posible, emplear protectores de sobrecarga.
Es recomendable contar con una instalación eléctrica adecuada de los electrodomésticos.
Es recomendable contar con una instalación eléctrica adecuada de los electrodomésticos. | Foto: Getty Images
  • Desconectar los aparatos cuando no estén en uso: Una acción tan simple como desenchufar los electrodomésticos tras su uso puede prevenir accidentes. Esto es especialmente importante en equipos que generan calor, como planchas, cafeteras, estufas eléctricas y secadoras de cabello. Dejarlos conectados incrementa el consumo energético y el riesgo de cortocircuitos o incendios.
  • Mantener los dispositivos en buen estado: La inspección regular permite detectar fallas antes de que representen un peligro. Es fundamental estar atento a señales como ruidos inusuales, sobrecalentamiento, chispas o cables deteriorados. Ante cualquier anomalía, se recomienda no intentar reparaciones sin experiencia y acudir a un técnico especializado.

Adoptar estos hábitos de prevención, mantenimiento y uso responsable no solo protege la integridad del hogar, sino que también contribuye al ahorro energético. Con pequeñas acciones cotidianas es posible reducir significativamente los riesgos y disfrutar de las ventajas tecnológicas sin comprometer la seguridad.