Tecnología

El peligro que hay detrás de devolver llamadas perdidas: así es como delincuentes desocupan sus cuentas bancarias

Los cibercriminales utilizan un sistema automatizado para realizar muchas llamadas desde números internacionales que se cortan al instante para dejar el registro en el teléfono, pero no dar tiempo de responder.

27 de mayo de 2025, 3:28 p. m.
Si bien es raro contemplar la idea de recibir una llamada identificada con el mismo número de celular, no es algo que esté fuera de la realidad.
Si bien es raro contemplar la idea de recibir una llamada identificada con el mismo número de celular, no es algo que esté fuera de la realidad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Es bastante común devolver una llamada más tarde, si no se ha podido responder en un momento dado, pero esta acción entraña un riesgo cuando la llamada perdida que registra el teléfono procede de un número extranjero, que tiene nombre propio: Wangiri.

Wangiri, también conocido como estafa de la llamada perdida desde el extranjero, procede de una palabra japonesa Wankiri, que significa un corte, precisamente lo que caracteriza a esta modalidad de fraude, como explican en DIGI.

Los cibercriminales utilizan un sistema automatizado para realizar muchas llamadas desde números internacionales que se cortan al instante para dejar el registro en el teléfono, pero no dar tiempo a al potencial víctima a responder.

La curiosidad o la preocupación por el origen del número suelen llevar a la persona a devolver la llamada.
La curiosidad o la preocupación por el origen del número suelen llevar a la persona a devolver la llamada. | Foto: Getty Images

Esta táctica busca que la víctima devuelva la llamada, pero si lo hace, repercutirá directamente en su factura, ya que se trata de números internacionales o de tarificación especial, que tienen un coste por minuto elevado.

Albania (+355), Bosnia (+387), Costa de Marfil (+225), Estonia (+372), Ghana (+233), India (+91), Mali (+223), Marruecos (+212), Nigeria (+234), Papua Nueva Guinea (+675), Túnez (+216), Samoa (+685), Sierra Leona (+231), Sri Lanka (+94), Uganda (+256) y República Centroafricana (+236), son los prefijos más comunes en este tipo de llamadas, según recogen en Telefónica.

Para evitar caer en esta estafa, se recomienda no devolver la llamada inmediatamente y en lugar, comprobar el número de teléfono. Una búsqueda en internet mostrará el origen del prefijo.

Tanto Android como iOS cuenta con una herramienta que detectan las llamadas sospechosas procedentes de números no registrados en la agenda, para bloquearlas o silenciarlas y evitar que el usuario llegue a verlas.

Lo mejor es nunca contestar si recibe una llamada de números que comiencen con estos prefijos, solo si no quiere ser víctima de estafa.
Lo mejor es nunca contestar si recibe una llamada de números que comiencen con estos prefijos, solo si no quiere ser víctima de estafa. | Foto: Getty Images

¿Cómo saber si una llamada perdida podría tratarse de una estafa?

Hay ciertos indicios que permiten detectar este tipo de fraude antes de caer en él. Una de las señales más claras es recibir una llamada de un número con prefijo internacional desconocido, especialmente si no se tiene relación con personas en ese país. En esos casos, lo más seguro es no devolver la llamada. Los estafadores suelen hacer que el teléfono suene una o dos veces para que la llamada quede como “perdida” y genere curiosidad.

Otra táctica común es realizar varias llamadas desde el mismo número extraño en poco tiempo, con la intención de que la persona devuelva el contacto. Además, algunos delincuentes pueden falsificar el número que aparece en pantalla, haciéndolo parecer local mediante el uso de códigos o formatos similares a los habituales.

¿Qué hacer si ya devolvió la llamada?

En caso de haber respondido o devuelto una llamada sospechosa, lo recomendable es comunicarse cuanto antes con la compañía telefónica y explicar lo ocurrido. Algunos operadores pueden brindar apoyo para revisar si se generaron cargos por esa llamada y ofrecer medidas preventivas para evitar futuros incidentes.

También se recomienda revisar detalladamente el estado de cuenta del servicio celular. Si se detectan cobros inusuales relacionados con llamadas internacionales u otros conceptos extraños, es importante reportarlos de inmediato. Ante cualquier irregularidad, el usuario tiene derecho a presentar una queja formal ante su proveedor de servicios.

*Con información de Europa Press.