Tecnología

El particular paquete que delincuentes envían hasta la puerta de su casa para engañarlo y estafarlo sin que se dé cuenta

El envío de paquetes no solicitados es solo una de las muchas tácticas utilizadas por los ciberdelincuentes para llevar a cabo fraudes.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

15 de julio de 2025, 5:00 p. m.
Los ciberdelincuentes se las ingenian para engañar a las personas.
Los ciberdelincuentes se las ingenian para engañar a las personas. | Foto: Getty Images

En los últimos meses, ha comenzado a ser común que los buzones de casas reciban paquetes desconocidos. Aunque esta situación pueda parecer inofensiva a simple vista, en realidad, puede esconder un riesgo mucho mayor del que se cree. De hecho, está siendo utilizada por ciberdelincuentes como una nueva modalidad de estafa que afecta a personas inocentes.

El portal Computer Hoy, medio especializado en tecnología de origen español, ha advertido sobre este fenómeno, subrayando que los criminales están utilizando este método para llevar a cabo fraudes cada vez más sofisticados. La técnica consiste en el envío de paquetes que contienen artículos de valor, como relojes inteligentes o auriculares inalámbricos, productos de interés para el destinatario. Sin embargo, detrás de esta aparentemente inofensiva entrega, se esconde un serio riesgo.

La División de Investigación Criminal del Ejército de Estados Unidos (CID), citada por la fuente en mención, ha alertado sobre la amenaza que suponen estos dispositivos. Al encenderse, los dispositivos se vinculan automáticamente a redes wifi o teléfonos móviles cercanos, lo que ha llevado a los investigadores a sospechar que podrían estar infectados con malware o programas espías diseñados para robar información personal.

No vaya a caer: así operan los falsos avisos de entrega que circulan por mensaje de texto
No vaya a caer: esta es la modalidad de estafa que simula fallas de envío | Foto: Getty - Semana

Este tipo de estafa está vinculado al término Brushing, un concepto que describe el fraude detrás de los paquetes no solicitados. En este esquema, los delincuentes emplean plataformas de comercio electrónico reconocidas para llevar a cabo sus fraudes. El proceso generalmente involucra a un vendedor o entidad que crea cuentas falsas o recluta a personas para que “compren” productos sin intención real de utilizarlos.

Una vez realizada la supuesta compra, el vendedor se encarga de enviar el producto, aunque el destinatario no lo haya solicitado ni tenga conocimiento de la transacción. Tras este paso, la persona que lo “recibe” es incentivada a dejar una reseña positiva sobre el artículo. Este tipo de práctica busca aumentar artificialmente la visibilidad de un producto en plataformas de ventas en línea.

El propósito principal de esta táctica es mejorar la visibilidad de un producto en el mercado digital. Las reseñas, incluso las fraudulentas, juegan un papel crucial, ya que los algoritmos de las plataformas de comercio electrónico dan mayor relevancia a los productos con un alto volumen de reseñas, lo que los posiciona mejor en los resultados de búsqueda. Esto crea la falsa apariencia de que el producto es popular y confiable, lo que atrae a más compradores potenciales.

Además, las plataformas de comercio electrónico tienen en cuenta tanto la cantidad como la calidad de las reseñas para clasificar los productos. Por lo tanto, un alto volumen de reseñas —aunque sean inventadas— mejora el posicionamiento del artículo, lo que favorece al vendedor fraudulento.

La estafa del falso paquete se ha popularizado en varias partes del mundo.
La estafa del falso paquete se ha popularizado en varias partes del mundo. | Foto: Getty Images

¿Qué hacer si recibe un paquete no solicitado con artículos de valor?

La primera reacción al recibir un paquete inesperado podría ser abrirlo rápidamente para descubrir su contenido. Sin embargo, los expertos sugieren mantener la calma y no actuar impulsivamente. Lo más importante es no abrir el paquete de inmediato.

Primero, examine cuidadosamente la etiqueta de envío. En muchos casos, esta incluirá información sobre el remitente, el destinatario y los datos de contacto. Si el paquete tiene su nombre y dirección, es probable que esté destinado a usted. Si no lo reconoce, lo recomendable es contactar con la empresa de transporte para verificar la procedencia del envío.

En caso de que provenga de un sitio web conocido o de una plataforma de comercio electrónico, es fundamental ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente de la tienda. Aunque no haya realizado la compra, la tienda debe estar al tanto del fraude. Pueden tomar las medidas necesarias para rastrear al vendedor fraudulento y eliminar las reseñas falsas generadas utilizando su información.