Tecnología
El número telefónico al que nunca debe llamar desde su celular, podría costarle millonarias pérdidas de dinero
Estafadores logran que los buscadores muestren números falsos como si fueran oficiales.


La confianza ciega en los resultados de las búsquedas con inteligencia artificial está siendo aprovechada por delincuentes digitales de manera cada vez más sofisticada. Lo que podía parecer una fuente confiable de información, ahora puede convertirse en una peligrosa modalidad de estafa la cual ya ha dejado pérdidas económicas significativas.
El engaño que comenzó con una búsqueda con IA
Un reciente caso documentado por The Washington Post el pasado 15 de agosto expone la magnitud de esta problemática. Alex Rivlin, un profesional del sector inmobiliario, necesitaba contactar el servicio de atención al cliente de una compañía.
Con el amplio auge de la IA, Rivlin decidió hacer la búsqueda del número telefónico a través de Google y con una de sus más recientes actualizaciones, su inteligencia artificial presentó un resumen en donde se encontraba el número.

Google le mostró lo que parecía ser el teléfono correcto de la empresa, pero en realidad era un número controlado por delincuentes. Al llamar a este falso número, Rivlin terminó pagando 768 dólares a personas que se hacían pasar por empleados de la compañía.
Por suerte, su banco pudo devolverle el dinero, pero muchas otras personas que han caído en esta misma trampa no han tenido la misma fortuna.
Cómo funciona este engaño moderno
Los estafadores han encontrado una forma muy inteligente de usar la tecnología en su contra. Su truco es simple pero efectivo: crean muchas páginas web falsas donde publican números de teléfono que no son reales, pero los hacen pasar como si fueran los números oficiales de empresas conocidas.
Al repetir estos números falsos en tantos sitios de internet, confunde a Google y otros buscadores. Cuando alguien busca el teléfono de una empresa, el sistema encuentra estos números repetidos en muchos lugares y piensa que debe ser información correcta, así que se la muestra al usuario.

El problema trasciende una sola plataforma. De acuerdo con SoftZone:“Otras plataformas de IA, como ChatGPT, también tienen la «capacidad» de replicar información errónea si no se cuenta con mecanismos estrictos de verificación de la información".
Esta vulnerabilidad convierte a los usuarios en víctimas potenciales cada vez que buscan información de contacto empresarial, especialmente en sectores como aerolíneas, servicios financieros y telecomunicaciones, donde los estafadores suelen concentrar sus esfuerzos por las cantidades de dinero que manejan.