Tecnología

El nuevo truco que delincuentes estarían utilizando para hacer llamadas spam sin que su celular las detecte

Identificar las señales de una llamada fraudulenta es una de las mejores maneras de proteger sus datos personales.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

4 de agosto de 2025, 2:46 p. m.
Las llamadas de spam y las estafas telefónicas son una molestia constante.
Las llamadas de spam y las estafas telefónicas son una molestia constante | Foto: Getty Images

Las llamadas de spam se han convertido en una de las principales preocupaciones no solo para los ciudadanos de Colombia, sino para usuarios de todo el mundo. Generalmente, no solicitadas y provenientes de números desconocidos, estas comunicaciones han evolucionado hasta convertirse en una de las formas más persistentes de acoso telefónico.

Aunque el término spam estaba inicialmente relacionado con el correo electrónico, hoy en día las llamadas automáticas y los robocalls se han convertido en una amenaza global, con un impacto negativo tanto en el ámbito personal como económico. Este fenómeno ha trascendido fronteras, generando gran preocupación.

Ante esta problemática, algunos países ya han comenzado a implementar medidas para mitigar el impacto de estas llamadas no deseadas y brindar mayor tranquilidad a sus ciudadanos. España, por ejemplo, ha adoptado un sistema en el que las comunicaciones de números no autorizados por el gobierno son bloqueadas, lo que ha supuesto un alivio considerable para la población.

Las fotos almacenadas se convierten en el nuevo objetivo de los hackers.
La mayoría de estas llamadas son con fines fraudulentos. | Foto: Getty Images

Sin embargo, según el portal español Computer Hoy, los ciberdelincuentes han hallado una nueva forma de eludir estas restricciones. Utilizan números móviles que se asemejan mucho a los números españoles.

Esto se debe a que la mayoría de las llamadas no solicitadas provienen del extranjero, y los delincuentes buscan engañar a los usuarios mediante el uso de inteligencia artificial u otras herramientas con fines fraudulentos.

La clave de esta estrategia radica en la similitud de los números internacionales con los nacionales. Al emplear códigos de marcación que comienzan con el mismo dígito, como el prefijo “34” (que corresponde a España), el sistema de bloqueo no puede detectarlos, lo que hace más probable que los usuarios contesten sin sospechar que se trata de una llamada fraudulenta.

Una vez en la línea, los estafadores ponen en marcha sus estrategias para obtener información personal y financiera bajo diversas excusas. La fuente mencionada advierte que, si bien la llamada parece legítima debido a la cercanía del número con los locales, el objetivo es que el usuario se sienta cómodo para atenderla, lo que facilita la manipulación.

Para evitar caer en este tipo de trampas, los expertos recomiendan estar atentos a los detalles más mínimos, como el prefijo del número que llama. Es crucial verificar si es realmente del país en cuestión (como España, Colombia o cualquier otro), dado que los ciberdelincuentes tienen la capacidad de atacar a usuarios en cualquier parte del mundo.

Muchas llamadas de spam buscan engañar para obtener información personal y financiera.
Muchas llamadas de spam buscan engañar para obtener información personal y financiera. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cómo protegerse de la llamadas spam?

Una señal común de que una llamada es sospechosa es cuando se ofrecen promociones, premios o descuentos “exclusivos” que no han sido solicitados. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, lo más probable es que sea una estafa. En estos casos, los criminales intentan vender productos o servicios innecesarios o, peor aún, solicitar datos personales, como números de tarjeta de crédito, contraseñas o detalles bancarios.

Una de las formas más efectivas de protegerse es utilizar aplicaciones y servicios especializados en el bloqueo de llamadas. Actualmente, existen numerosas herramientas diseñadas para identificar y bloquear estas comunicaciones antes de que lleguen al teléfono del usuario.

En caso de que conteste, lo más recomendable es colgar inmediatamente. Los piratas informáticos suelen pedir que se presione una tecla para obtener más información o para “eliminar” el número de la lista, lo cual solo confirma que el número es válido y puede generar más llamadas fraudulentas en el futuro. Además, nunca debe devolverse, ya que podría tratarse de una táctica para cobrar tarifas elevadas.