Tecnología
El método infalible que debe seguir para decir adiós de forma definitiva a las llamadas spam
Muchas veces, estas llamadas provienen de números no registrados o de números con códigos de área que parecen locales, pero que, en realidad, son robocalls.


Uno de los aspectos que más incomoda a los usuarios en la actualidad son las llamadas de spam, las cuales se realizan de manera intensiva y en momentos inapropiados. Esta práctica ha generado numerosas quejas relacionadas con el manejo de los datos personales y las entidades que tienen acceso a ellos.
Una de las principales fuentes de números para las llamadas no deseadas proviene de bases de datos adquiridas de terceros. Existen empresas que recogen información personal de diversas fuentes, como registros públicos, encuestas en línea, concursos y formularios de suscripción. Estas compañías venden dicha información a otras empresas, incluidas aquellas dedicadas al telemarketing o involucradas en actividades fraudulentas.
Con frecuencia, los usuarios desconocen que al participar en una encuesta en línea o completar un formulario en un sitio web, están dando permiso implícito para que sus datos sean compartidos con terceros. Este es uno de los métodos más comunes a través de los cuales los números de teléfono son recopilados y posteriormente vendidos a quienes operan esquemas de spam.

Aunque algunas personas recurren a métodos ilegales, como filtraciones de datos o hackeos, que suelen encontrarse en mercados negros, estos procedimientos permiten que delincuentes accedan a información personal, incluidos números telefónicos. Posteriormente, utilizan esta información para realizar llamadas de estafa, empleando ingeniería social y técnicas de persuasión para obtener información sensible de las víctimas.
Lo más leído
En este contexto, resulta crucial abordar el problema de las llamadas de spam desde su raíz, ya que de no ser así, esta problemática seguirá creciendo, causando incomodidad a los usuarios. Por lo general, los individuos tienden a ignorar o colgar las llamadas, pero esta no siempre es la opción más adecuada, puesto, de manera indirecta, esto puede enviar un mensaje de que podrían comunicarse nuevamente en el futuro.
Una de las formas más efectivas de deshacerse de este tipo de llamadas es contestarlas y solicitar de manera clara a la empresa que se retire el número de su base de datos, especificando que no se está interesado en recibir ningún tipo de producto o servicio. De esta manera, los usuarios pueden ejercer un mayor control sobre su información personal, reduciendo el riesgo de que sus datos caigan en manos equivocadas.
Cabe señalar que, una de las principales razones por las cuales las bases de datos de telemarketing continúan creciendo es que los datos personales son frecuentemente vendidos o cedidos entre empresas. Si los usuarios no se mantienen alertas y no solicitan la eliminación de sus datos de estas listas, su información puede ser compartida con otras compañías que la utilizarán con fines publicitarios.

Otras estrategias para evitar las llamadas de spam
- Inscripción en listas de “No Llamar”: estos servicios permiten registrar un número de teléfono en una base de datos a la que las empresas de telemarketing no tienen acceso.
- Activación de funciones de bloqueo de llamadas: la mayoría de los smartphones modernos cuentan con opciones para bloquear números específicos o incluso para bloquear llamadas de números desconocidos.
- Uso de aplicaciones anti-spam: existen diversas aplicaciones diseñadas específicamente para identificar y bloquear llamadas no deseadas. Dichas herramientas funcionan analizando las llamadas entrantes y comparándolas con bases de datos de números reportados como spam.