Tecnología

El mejor momento del día para usar la lavadora y reducir el consumo de energía en el hogar

Hacer un uso consciente de los electrodomésticos representa una doble ganancia para el bolsillo.

25 de julio de 2025, 7:11 p. m.
El mantenimiento constante es fundamental para prolongar la vida útil de la lavadora.
El mantenimiento constante es fundamental para prolongar la vida útil de la lavadora. | Foto: Getty Images

En la actualidad, los electrodomésticos se han consolidado como elementos fundamentales en los hogares. Desde neveras y lavadoras hasta aires acondicionados, hornos, televisores y computadores, estos dispositivos brindan comodidad, eficiencia y contribuyen a facilitar las tareas cotidianas.

No obstante, su uso representa una proporción significativa del consumo energético total, lo que conlleva implicaciones económicas relevantes. Por este motivo, implementar medidas para optimizar su uso eléctrico se ha convertido en una necesidad más que en una alternativa.

Muchos hogares enfrentan un incremento notable en sus facturas mensuales debido al uso excesivo o ineficiente de estos equipos. Aparatos obsoletos o en mal estado, junto con el funcionamiento prolongado durante las horas de mayor demanda, pueden provocar un aumento desmedido en el gasto energético.

La tecnología ha desarrollado dispositivos que optimizan el consumo de energía.
La tecnología ha desarrollado dispositivos que optimizan el consumo de energía. | Foto: Getty Images

Más allá del estado técnico de los dispositivos, el horario en que se utilizan también desempeña un papel determinante en el costo de la energía. Usarlos en franjas horarias específicas puede generar ahorros significativos sin comprometer su rendimiento. La clave está en identificar las denominadas “horas valle”, periodos en los que la demanda de energía disminuye y, en consecuencia, también lo hace el precio por kilovatio.

Estas franjas horarias suelen dividirse en tres categorías: horas punta (de alta demanda y tarifas elevadas), horas llano (con tarifas intermedias) y horas valle (de menor demanda y precio más bajo). En muchas regiones de América Latina, las horas valle se concentran entre la noche y la madrugada, aproximadamente entre las 9:00 p. m. y las 6:00 a. m., aunque el horario puede variar según el operador del servicio eléctrico y el sistema tarifario aplicado.

En ese contexto, el uso del electrodoméstico durante este tiempo representa una oportunidad concreta de ahorro. Estimaciones basadas en inteligencia artificial indican que el costo de un ciclo de lavado durante las horas punta puede duplicar o incluso triplicar el de uno realizado en horario valle.

Esta estrategia, conocida como consumo inteligente o eficiente, es promovida por diversas autoridades regulatorias como una forma de evitar la saturación de la red eléctrica en momentos críticos y, a su vez, fomentar hábitos más sostenibles entre los consumidores.

El consumo de energía puede incrementar por malas prácticas de uso con los electrodomésticos.
El consumo de energía puede incrementar por malas prácticas de uso con los electrodomésticos. | Foto: Montaje de SEMANA con fotos de Getty Images

El ahorro se potencia aún más si se incorporan medidas adicionales. Acumular una carga completa antes de activar la lavadora evita desperdicios de agua y electricidad. Asimismo, optar por programas de lavado en frío o en modo ecológico puede reducir significativamente el consumo energético, dado que el calentamiento del agua es uno de los procesos que mayor demanda energética implica durante el ciclo de lavado.

Aunque el ahorro generado por estas prácticas pueda parecer mínimo en una sola jornada, su impacto acumulativo a lo largo de semanas y meses puede ser considerable. En un contexto de alza en los precios de la energía y creciente preocupación por el medioambiente, adoptar este tipo de hábitos representa una forma concreta y accesible de contribuir tanto al bolsillo como a la sostenibilidad del planeta.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.