Tecnología

El infalible truco para descubrir si un enlace que recibió por WhatsApp es fraudulento sin arriesgarse a abrirlo

Los ciberdelincuentes suelen modificar letras o caracteres en los enlaces con el fin de ejecutar distintos tipos de ataques informáticos.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

25 de agosto de 2025, 11:59 a. m.
Enviar enlaces fraudulentos a WhatsApp es una de las técnicas más usadas por ciberdelincuentes.
Enviar enlaces fraudulentos a WhatsApp es una de las técnicas más usadas por ciberdelincuentes | Foto: Montaje de SEMANA con fotos de Getty Images

El uso de WhatsApp en la vida cotidiana, si bien ha traído múltiples beneficios para la comunicación en ámbitos personales y profesionales, también se ha convertido en una herramienta que abre la puerta a una amplia gama de delitos informáticos. Con la ayuda de la tecnología, ciberdelincuentes ingeniosos han encontrado la manera de aprovechar las vulnerabilidades para engañar a los usuarios.

Una de las prácticas más comunes consiste en la difusión de enlaces maliciosos que, al ser abiertos, redirigen a páginas que solicitan información sensible o instalan malware en el dispositivo, lo que permite tomar el control del mismo sin que la víctima lo perciba. Todo depende del contexto en el que se comparta el enlace y de la excusa utilizada para persuadir al usuario.

De acuerdo con el centro de ayuda de WhatsApp, es fundamental prestar atención a los detalles. Por ejemplo, al recibir un enlace —especialmente si proviene de una fuente desconocida— lo recomendable es revisar cuidadosamente el contenido del mensaje antes de abrirlo.

WhatsApp ofrece varias opciones de seguridad y privacidad.
WhatsApp ofrece varias opciones de seguridad y privacidad. | Foto: LightRocket via Getty Images

“Si un enlace se marca como sospechoso, puede pulsarlo, y aparecerá un mensaje emergente. En el mensaje se resaltará cualquier carácter inusual. Si el remitente es uno de sus contactos, puede optar por abrir el enlace desde el mensaje de WhatsApp o volver al chat”, explica la compañía.

En este sentido, WhatsApp asegura que realiza verificaciones internas para determinar el nivel de fiabilidad de los enlaces compartidos. Además, gracias al cifrado de extremo a extremo, ni la plataforma ni terceros pueden acceder al contenido de los mensajes.

Sin embargo, existe un truco adicional que puede resultar útil a la hora de comprobar la confiabilidad de estos links. El portal especializado Computer Hoy explica que se trata del llamado “enlace boomerang”. Este método consiste en reenviarse el link al propio chat, sin necesidad de abrirlo. Basta con seleccionarlo, elegir la opción de “reenviar” o copiarlo y pegarlo en la misma conversación.

A partir de ese momento, el sistema activa un proceso de verificación que analiza la dirección en busca de patrones o caracteres sospechosos que imiten a sitios web legítimos. Uno de los ataques más comunes en este ámbito es el llamado homoglífico, que se basa en el uso de caracteres de distintos alfabetos para engañar a los usuarios.

WhatsApp integrará en su plataforma una nueva herramienta de detección de enlaces maliciosos, ofreciendo a los usuarios una mayor protección frente a amenazas digitales presentes en los mensajes.
En su constante esfuerzo por mejorar la seguridad, WhatsApp implementará una función que identificará enlaces maliciosos. | Foto: Getty Images

“Un ataque de homoglífico se logra comúnmente mediante el uso de diferentes alfabetos, por ejemplo, utilizando el alfabeto cirílico en lugar del latín.”, detalla el portal especializado Meshsecurity.io.

En caso de detectar algún elemento sospechoso, el sistema lanza una alerta inmediata para que el usuario no caiga en la trampa.

“Es posible que vea un indicador sospechoso en algunos enlaces que reciba en un chat. Este indicador puede aparecer cuando contiene una combinación inusual de caracteres. Quienes envían spam pueden usarla para engañarlo y hacer que toque enlaces que parecen llevarlo a sitios web legítimos, pero que, en realidad, conducen a sitios peligrosos”, agrega la compañía.

WhatsApp insiste en la importancia de estar alerta frente a este tipo de amenazas, cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar a simple vista. Por esta razón, la aplicación trabaja de forma constante en actualizaciones de seguridad que fortalezcan la protección de su comunidad. No obstante, recuerdan que la primera barrera de defensa es el propio usuario, quien debe evitar confiar ciegamente en todo lo que recibe en sus chats.